Chile: aceleran intensas medidas tras derrame para salvar al Lago Chungará

shadow

 

SANTIAGO DE CHILE.- Expertos chilenos aceleran hoy las medidas para salvar la flora y fauna del Lago Chungará, en la norteña región de Arica y Parinacota, que fue contaminado con 25 mil litros de aceite de soya.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta amarilla en el sector, donde numerosas especies de aves están en peligro inminente.

Un camión con matrícula de Bolivia volcó a la orilla del lago y vertió toda su carga en las aguas y áreas aledañas, convirtiéndolas en una trampa mortal.

Este es uno de los ecosistemas más prístinos y delicados de Chile y, de acuerdo con los expertos, la recuperación completa tomará por lo menos cinco años.

La Corporación Nacional Forestal cerró el acceso a paseantes y trabaja en coordinación con brigadas del Servicio Agrícola y Ganadero y la municipalidad de la comuna de Putre en la limpieza y rescate de las especies afectadas.

Además, la Policía de Investigaciones y peritos del Laboratorio de Criminalística regional realizan las diligencias para determinar las circunstancias en que ocurrió el accidente.

Ya se reportó la muerte de cerca de 20 aves por el consumo de agua contaminada o el efecto del aceite en su plumaje, que les impide la movilización normal.

Especies como la tagua gigante, el pato jergón, la puna, anfibios, peces, microorganismos y flora nativa, entre ellas el pajonal, tola y yareta, sufren el impacto directo.

Por otra parte, el aceite no permanece solo en el agua, sino que se filtra al suelo y los sedimentos y, debido a ello, la recuperación del ecosistema ubicado a más de tres mil metros sobre el nivel del mar es un proceso lento y difícil.

Fuente y foto Prensa Latina