La confederación Sudamericana de Fútbol efectuó el sorteo para formar los Grupos de la Copa Libertadores 2016, y los equipos peruanos deberán enfrentar rivales de jerarquía, por lo que tendrán que mejorar muchísimo para lograr pasar la primera vuelta y no quedarse, como ocurrió en el año que pasó.
Solo para que recuerden, les cuento algo del pasado, actualizo el presente y vislumbro lo que podría ser el futuro, Por ejemplo, la historia nos dice que ningún equipo peruano ha logrado ganar la Copa Libertadores, desde que se instituyó en 1960. Universitario es el equipo que mejores actuaciones ha cumplido en el certamen, incluyendo la Final que alcanzó en 1972, cuando debió enfrentar a Independiente Argentino y cayó 2-1. En esa época, fue el primer equipo del Pacifico, en llegar hasta tan importante lugar.
Y lo mismo ocurrió con Sporting Cristal en 1997, en que también perdió la Final ante Cruzeiro de Brasil 1-0. Pero ya para entonces otros equipos de países con costas del Pacífico, como Colo Colo de Chile, Liga Deportiva Universitaria, LDU, de Quito y Atlético Medellín había alcanzado un título en la Libertadores. Nuestros equipos se quedaron, como ha ido ocurriendo con la selección, que luego de clasificar a los mundiales de México 1970, Argentina 1978 y España 1982, no han podido estar presentes en otra cita ecuménica. Y esto hace pensar que nuestros vecinos del área han mejorado, especialmente Colombia y Ecuador, habituados a estar en los últimos mundiales.
Lo que les espera a Melgar, Sporting Cristal y Vallejo no es nada fácil…
El campeón, Melgar de Arequipa, deberá enfrentarse en el Grupo 5 a dos campeones de la Copa: Atlético Mineiro de Brasil, que la ganó una vez y Colo Colo de Chile, que también la hizo suya, en 1991, y que tiene en sus filas a “Canchita” Gonzales, ex volante de la “U”. El otro equipo debe salir de los enfrentamientos entre I. del Valle de Ecuador y Guaraní de Paraguay. Como se puede advertir, el paso a la siguiente fase es bastante complicado, aunque Melgar es un equipo que sabe ganar puntos de local, lo que se advierte en no haber perdido un solo partido del 2015 en Arequipa. Además el técnico Reynoso ha demostrado conocer a su plantel y le brinda el mejor planteamiento posible.
Sporting Cristal deberá jugar en el Grupo 4, donde están Peñarol de Uruguay, cinco veces campeón de la Copa y con el goleador Diego Forlán, además de un técnico que conoce nuestro fútbol, como Pablo Bengoechea; y Atlético Nacional de Colombia, que luce un título y tiene de DT Reynaldo Rueda, de recordado desempeño en el último mundial Brasil 2014. El otro equipo sale de los enfrentamientos entre Huracán argentino y Caracas FC de Venezuela.
Y el que la tiene más tranca es el tercer equipo peruano, la Universidad César Vallejo de Trujillo, que figura en la etapa Pre, o sea que tiene que enfrentarse a otro pretendiente, en partidos de ida y vuelta. Es Sao Paulo de Brasil, que ha ganado tres veces la Copa, en 1992, 1993 y 2005. ¿Cómo la ven? Harto complicado, ¿no? Con tal que no ocurra como el año pasado, en que nuestros equipos no pasaron esta etapa, con el agregado de la goleada vergonzosa de Alianza Lima en su estadio de Matute ante Huracán argentino 4-0, en la etapa Pre. Hasta la próxima.