WASHINGTON.- Tras ser acusada de 13 cargos, como espionaje industrial y fraude bancario, y figurar en la lista negra en varios países por la supuesta falta de seguridad de sus equipos de red, el fabricante chino de equipos Huawei, demandará al gobierno de EEUU.
«Esta prohibición no solo es ilegal, sino que también restringe a Huawei de participar en una competencia justa y, en última instancia, perjudica a los consumidores estadounidenses», afirmó el presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, en un comunicado.
«El Congreso de Estados Unidos nunca pudo proporcionar la más mínima prueba para respaldar sus restricciones a los productos Huawei. Nos vemos obligados a tomar esta acción legal como último recurso», agregó.
Video relacionado 5 de marzo de 2019
La decisión de Huawei se produce tras ser acusada en EEUU de 13 cargos, entre ellos espionaje industrial y fraude bancario, y figurar en la lista negra en varios países por la supuesta falta de seguridad de sus equipos de red.
La compañía privada ha lanzado en los últimos dos meses una ofensiva legal y de relaciones públicas, mientras Washington presiona a sus aliados para que descarten a Huawei cuando construyan sus redes móviles de quinta generación (5G), centrándose en una ley china de 2017 que exige que las empresas cooperen con su red nacional de inteligencia.
El fundador y presidente ejecutivo, Ren Zhengfei, dijo que Huawei, el mayor fabricante mundial de equipamiento de telecomunicaciones, nunca ha compartido y no compartirá datos con el gobierno de China.
6 de marzo de 2019
La acción legal prevista y la campaña de relaciones públicas se comparan a una respuesta más moderada en diciembre, cuando la empresa enfatizó su «confianza en la justicia» luego de que su directora de finanzas, Sabrina Meng Wanzhou, fue arrestada en Vancouver por petición de Estados Unidos.
Washington ha acusado de Meng -hija de Ren- de fraude bancario y electrónico relacionado a violaciones de las sanciones comerciales impuestas a Irán.
La demanda de Huawei, reportada inicialmente por el diario New York Times, se conoce luego de la noticia de que Meng va a demandar al gobierno de Canadá por errores procesales en su arresto.
Días antes, Canadá autorizó una audiencia para una solicitud de extradición, lo que aplastó las esperanzas de China de que rechazara la petición basándose en que el arresto de Meng tuvo motivaciones políticas.
El caso ha tensado las relaciones con China, que acusó de robar secretos de estado a dos canadienses arrestados, en una medida considerada como una represalia por el arresto de Meng. (ECHA- Agencias)