Asu Mare 2 y Rápidos y Furiosos 7 tuvieron sus “palos” de la crítica

 

Estuve leyendo las críticas que algunos medios de comunicación publicaron sobre estos dos taquillazos cinematográficos, Asu Mare 2 y Rápidos y Furiosos 7, y realmente me sorprendió la tremenda expectativa que parecían tener críticos tan reputados como el señor Isaac León Frías para con estas películas.

El conocido crítico de cine abordó la cinta Rápidos y Furiosos 7 y dejó clara su decepción. Sin embargo, es importante señalar que esta producción fue creada como un medio de entretenimiento pleno, que no quiere pasar por un drama elaborado ni tiene olor a Óscar. La idea es darles en la yema del gusto a los amantes de las persecuciones de autos, a las maniobras “imposibles” y con un tono de venganza hacia los enemigos que fueron cosechando en los seis filmes antecesores.

Pretenderle mayores atributos es como buscarle tres pies al gato, una tarea inútil e infértil. Es que no todo en la vida se ha creado para los más finos paladares, a veces los seres humanos comunes y corrientes buscamos de un momento de solaz, sin mayores preocupaciones, y disfrutamos de un producto hecho para divertir masivamente. Por ello es taquillazo.

Por eso una película de acción con tintes históricos y buenas actuaciones, como Inquebrantable, de Angelina Jolie o El Francotirador, de Clint Eastwood jamás van a hacer los números que Rápidos y Furiosos 7. Básicamente porque uno sale del cine comentando las terribles desgracias que pasaron o siguen pasando en nuestro mundo. Viste un filme imprescindible, pero relajado no debes haber quedado a menos que seas un irreflexivo egoísta.

Lo mismo pasa con Asu Mare 2, le han dado con palo, que es una comedia que recurre al chiste fácil y vulgar, un cúmulo de sketches, con un bueno “muy bueno” y un malo “muy malo”. En fin, he escuchado de todo, hasta las comparaciones odiosas con los filmes norteamericanos. Acaso ¿Qué Pasó Ayer? y sus dos secuelas no eran lo mismo.

O sucede que algunos cinéfilos esperaban ver la versión peruana de El Gran Hotel Budapest (excelente comedia fina). Uno vio Asu Mare, que también eran chiste tras chiste, y es casi una “regla de oro” del séptimo arte que las segundas partes siempre son peores que las versiones originales. No nos pongamos puristas.

De las redes sociales salen a veces excelentes comentarios y otras tantas ridiculeces de grado mayor. Cuando hablaban de Asu Mare 2 leí a varias personas regañando del humor lisuriento, y sacando su aires de “extranjero con yaya” para defender las “bien habladas” producciones estadounidenses. Si no sabes inglés y te guías por el censurado doblaje te pierdes la cantidad de “palabrotas” que dicen los “gringos”. El Lobo de Wall Street, comedia del genial Martin Scorsese, es considera la película con más improperios de la historia, que para fortuna de algunos castos oídos no fueron doblados.

En cuanto a la vulgaridad, basta ver a Jim Carrey, Adam Sandler o Ben Stiller para empaparse de ella, y eso que no son los peores, se acuerdan de los policías negros que se disfrazaban de rubias, acaso no era un filme bien rudimentario, divertido, pero rudimentario. La vida está llena de momentos fatuos que dan risa, una flatulencia en medio de una reunión no tiene pierde, y no por ello somos unos inadaptados.

Cierro esta columna con una pelea en las redes que me divirtió bastante, los fanáticos de Rápidos y Furiosos 7 llamaban “incultos” a los que preferían Asu Mare. Fuera del tema nacionalista, ninguna de estas dos propuestas son muestras de cultura, están concebidas para entretener y cada cuál elegirá su opción. Los críticos de cine tuvieron una respuesta genial de un lector, basta que me digan que una cinta es mala para ir corriendo al cine y verla.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

5936
V: 1530 | 27