Abogados piden a CorteIDH medidas contra nefasta ley de amnistía

shadow

 

Defensores de víctimas pidieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) medidas contra la vergonzosa Ley de Amnistía promulgada por Dina Boluarte y con la que el Perú pretende «instaurar la impunidad» para policías y militares en casos de graves violaciones a los derechos fundamentales, mientras que representantes del Estado defendieron la legalidad de la norma.

La representante de víctimas Gloria Cano dijo en la audiencia ante la CorteIDH que la Ley de Amnistía promulgada el pasado 13 de agosto «es un nuevo intento de instaurar la impunidad y desconoce los efectos vinculantes de las sentencias de Barrios Altos y La Cantuta que constituyeron hitos en Perú y que son referente en la región».

 

 

Por su parte, Gisela de León, de la organización Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), pidió a la CorteIDH que «ejerza sus facultades con la firmeza que las víctimas se merecen» y que envíe el mensaje de que «las leyes de impunidad no tienen cabida».

«Solicitamos medidas provisionales para evitar que la norma se aplique y se perpetúe la impunidad. Pedimos que se realice un llamado explícito a los tribunales peruanos para que inapliquen la ley de prescripción y la de amnistía, aplicando el control de convencionalidad«, expresó De León.

 

 

La audiencia de la CorteIDH responde a una solicitud de ampliación de medidas provisionales presentada por representantes de víctimas que consideran que la ley de amnistía supone un riesgo para el derecho al acceso a la justicia de las víctimas de los casos de Barrios Altos y La Cantuta, por los cuales el tribunal internacional sentenció al Estado en 2001 y 2006, respectivamente.

 

 

La posición del Estado

Los agentes del Estado tuvieron una desafortunada intervención, uno bromeó con una canción de cumpleaños y otro habló del Martín Vizcarra y el cierre del Congreso. El abogado César Pastor Briceño dijo que Perú reconoce las competencias de la CorteIDH pero afirmó que el tribunal no puede orientar la legislación interna de los países ni paralizar el trámite de procesos legislativos internos.

 

 

«No podemos admitir la narrativa y el pensamiento único que se pretende imponer que supone el escrutinio eterno de las fuerzas armadas, de los policías y de los miembros de los comités de autodefensa», expresó Pastor, quien dijo que su país «debe demostrar gratitud con los héroes de la pacificación nacional».

 

 

El representante estatal aseguró que las personas condenadas por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta «no se encuentran dentro de los alcances de la ley» de amnistía. Ángel Delgado, otro representante del Estado, pidió a la CorteIDH que «no adopte medidas provisionales» y que «cumpla con dejar que actúe la jurisdicción interna».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto:  Corte IDH
Videos: Twitter Epicentro.TV / Twitter ANP Radio / Twitter Ideeleradio / Canal YouTube ANP Radio / Canal YouTube La República / Canal YouTube La Encerrona

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

 

CNDDHH acusa a Dina Boluarte de promover la impunidad a favor de violadores de DDDH

 

1073830
V: | 149