BUENOS AIRES (Argentina).- Pese a que en los más recientes actos de campaña electoral el presidente argentino Javier Milei promete una lucha feroz contra el narcotráfico y el crimen organizado, el proyecto de Presupuesto 2026 contempla recortes a fondos para esos programas.
El diario Perfil señala hoy en su versión digital que la motosierra también llegará el próximo año al Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich. Las partidas destinadas a la prevención, investigación y operativos contra los delitos complejos y el narcotráfico perderán el próximo año 18 mil millones de pesos (12 millones 413 mil dólares).
Igualmente, el programa de control de fronteras recibirá tres mil 87 millones de pesos (dos millones 129 mil dólares) menos que en 2025.
Los fondos del “Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas”, un vasto y diverso programa pasarán de los 103,551 millones 370 mil pesos (71’415 mil dólares) en el 2025 a 79,494 millones de pesos el próximo año; o sea, 24 mil millones de pesos (16´551,725 dólares) menos, una pérdida del 23.1 por ciento.
Ese programa incluye, entre otras acciones, el combate a bandas delictivas dedicadas al narcotráfico y venta ilícita de estupefacientes en todas sus formas; el control del tránsito de productos químicos esenciales para su producción; tráfico de armas; ciberdelitos; delitos contra la integridad de las personas; terrorismo; falsificación de marcas; evasión fiscal y delitos contra el orden económico.
Abarca también asesoría y asistencia a la investigación criminal-forense, para satisfacer las exigencias científicas de las tareas policiales, judiciales e investigativas, detalló Perfil.
También perderán fondos los programas de Políticas de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, y de Seguridad Federal, según el proyecto de Presupuesto para el 2026.
Perfil resumen que entre los tres servicios el dinero destinado a la lucha, prevención e investigación contra el narcotráfico y el crimen organizado pasará de 151,223 millones de pesos actuales (104’292 mil dólares) en el 2025 a 133,391 millones de pesos (91’ 93 ,793 dólares) en el 2026.
Fuente Prensa Latina / foto X