Argentina: imagen de Milei en picada libre por escándalos y política económica

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- Golpeado por escándalos y una política económica incierta, el presidente argentino, Javier Milei, ve hoy que la insatisfacción del público con su gestión creció a 66 por ciento y la satisfacción cayó a 32 por ciento.

Ese es el resultado de la más reciente Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (Espop) de la Universidad de San Andrés, una institución privada en la Provincia de Buenos Aires, que la realizó entre adultos conectados a Internet del 15 al 24 de septiembre y la dio a conocer este martes.

La Espop detectó, además, que la aprobación al gobierno de Milei se mantiene en un frágil 39 por ciento, datos que pueden empeorar para el mandatario pues el estudio se realizó antes de que estallara el más reciente escándalo en torno a su aliado y legislador, José Luis Espert, quien es el principal candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.

Espert está vinculado a un condenado por narcotráfico en Argentina, Fred Machado, quien espera a ser extraditado a Estados Unidos donde lo esperan para iniciarle un juicio por igual causa en Dallas, Texas. Ya su contadora fue condenada allí a 16 años de prisión.

Salió a la luz en días recientes que el congresista Espert recibió 200 mil dólares, además de otros beneficios como volar en el avión privado de Machado y usar un coche blindado de este para hacer campaña electoral en el 2019.

Aparte de la creciente insatisfacción sobre cómo conduce al país, el rechazo del público al gobierno de Milei, según la Espop, subió al 58 por ciento, índice que coincide con otros sondeos como el de la consultora D’Alessio IROL–Berensztein que sitúa la desaprobación en 57 por ciento.

Paralelamente, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, otro centro privado, refleja que en septiembre se desplomó 8.2 por ciento hasta 1.94 puntos, su mínimo histórico bajo en el mandato de Milei.

Otra encuestadora, Zuban-Córdoba, muestra una imagen positiva del presidente de 39.5 por ciento frente a 59,6 negativa.

La incertidumbre que afecta hoy al frente económico, principalmente al financiero, puede ahondarse luego de conocerse hoy que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que la administración de Donald Trump no le dará un préstamo directo al gobierno de Milei.

En una entrevista este martes a la cadena CNBC, Bessent afirmó textualmente: “We are giving them a swap line. We are not putting money into Argentina”, cuya traducción indica que no habrá un préstamo directo para el gobierno argentino, sino que solo se trabaja en una línea de intercambio de monedas.

Eso cambia las condiciones iniciales que ambas partes difundieron durante la visita de Milei a Nueva York donde se encontró con Bessent y Trump, con lo cual el equipo ejecutivo argentino quería apuntalar su política económica y con ella su imagen.

Argentina: inestabilidad financiera y monetaria golpea al gobierno de Javier Milei

Fuente Prensa Latina / foto X