• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

Domingo Martínez Madrid

Domingo Martínez Madrid

Columnas

El necesario control de la IA

Entre los peligros denunciados que comporta la Inteligencia Artificial (IA) se habla de la suplantación de profesionales de numerosos ámbitos por robots autónomos, la provocación de accidentes, los usos perversos por parte de desaprensivos y, sobre todo, a la proliferación de nuevas armas. La Santa Sede ya propuso en el seno de la ONU la...

¿Está fallando la educación sexual?

Que en muchos casos la educación, tanto en casa como en el colegio, ha fallado es un hecho, como también lo es la banalización de la sexualidad en un momento histórico en el que el acceso a la pornografía es cada vez más temprano. Hay niños que ya acceden a él sin ningún control entre...

Se maravilló de la imagen de la mujer

El problema del feminismo es anterior y más profundo a su evolución histórica o al hecho de que haya divisiones a la hora de enarbolarlo. Si bien ha alcanzado hitos importantes y necesarios, todavía no ha sido un éxito porque ha partido de una premisa incompleta. En los albores, reclamó lo que Virginia Woolf llamaba...

El hombre blandengue

En los últimos tiempos vemos una tendencia un tanto contradictoria, pero explicable. Resulta que ahora es el padre quien juega con los niños, quien los mima, quizá porque está muy poco tiempo con ellos. Y es la madre quien tiene que exigir, quien tiene que ponerse firme en el día a día para mantener el...

Una crisis de salud mental sin precedentes

Los psiquiatras y psicólogos asisten a una crisis de salud mental sin precedentes. Entre las cifras que han ofrecido estos días distintos medios de comunicación, una de cada diez muertes de personas jóvenes en España es por suicidio. Y debe considerarse que, por cada suicidio, hay decenas de intentos y centenares de depresiones. Hay múltiples...

Somos 8.000 millones

La apacible noticia de que la población humana del planeta llega a los 8.000 millones viene acompañada esta vez de proyecciones, quizá halagüeñas para la mentalidad dominante, que prevén un importante descenso del crecimiento. Nada del boom de los sesenta, casi núcleo vertebral del Club de Roma y del comienzo de las grandes políticas de...

El con sentido y el sinsentido

Por la vida nos encontramos a personas que saben perfectamente hacia dónde van, cual es el camino correcto, o sea son personas con sentido. A veces simplemente tienen un plan a medio plazo que les sirve para vivir con decisión, pero eso se demuestra escaso en cuanto la meta se ha conseguido o se ha...

Los ucranianos

Desde hace unos cuantos días la guerra Ucrania-Rusia ha entrado en una nueva fase. Después de haber fracasado en la primera y de haber acumulado muchas bajas, algunas fuentes hablan de un tercio, ahora Putin se concentra en el intento de control del este de Ucrania, el Donbás. Ha limitado sus objetivos, pero eso no...

Ante una guerra que nos llena de espanto

Ante algunos de los últimos episodios, muy graves por cierto, en la guerra Ucrania-Rusia, es fácil quedar atenazados por el pánico. Los acontecimientos son tan inesperados, tan dolorosos que exigen una capacidad crítica a la altura de las circunstancias. La crítica no es solo un análisis geoestratégico, económico o militar, siempre necesario. La crítica, en...

La democracia en América Latina

América Latina ha vivido convulsos períodos políticos desde que la Guerra Fría convirtió a esta parte del continente americano en un territorio sobre el que las grandes potencias querían desplegar su influencia y control. Con la caída del Muro y el fin de las dictaduras de seguridad nacional pareció que el camino a la democracia...