• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

Roger Rumrrill

Roger Rumrrill

Otra mirada

Columnas

La muerte de Olivia Arévalo y los nuevos extirpadores de idolatrías

El asesinato de la maestra curandera Shipibo-Conibo-Shetebo, Olivia Arévalo Lomas, de la familia etnolingüística Pano, el jueves 19 de este mes en la comunidad evangélica de “Victoria Gracia”, en las proximidades de Yarinacocha, en Pucallpa, es una señal de advertencia trágica que los y las curanderas que ejercen la medicina tradicional con las dos plantas...

La pobreza tiene rostro indígena en el Perú

La autoidentificación o identidad como derecho ciudadano es fundamental para los pueblos indígenas u originarios porque contribuye al reconocimiento de sus derechos territoriales, sociales, económicos y culturales. El Perú será el último país de América Latina que en el Censo de Población y Vivienda de este año 2017 incluirá la pregunta de autoidentificación étnica. Todos...

Disidentes de las FARC y la violencia en la Amazonía

La violencia puede otra vez incendiar la Amazonía colombiana y las llamas del conflicto pueden extenderse por toda la triple frontera, abarcando el Brasil y el Perú. Los protagonistas de este nuevo conflicto -que en realidad no ha terminado de apagarse- son los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) que se niegan...

Entre la guerra y la paz

Mientras Colombia acaba de dar una giro de 180 grados en su estrategia de guerra contra las drogas impuesta como una camisa de fuerza por EEUU desde el llamado “Plan Colombia” en el año 1999, el Perú sigue siendo un acólito fiel y servil al dogma estadounidense de su fracasada “guerra mundial contra las drogas”....

Lucha y resistencia para salvar la Amazonía

El VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), realizado en la ciudad de Tarapoto, del 26 de abril al 1 de mayo en curso, con la concurrencia de delegaciones de los 9 países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTC A), ha llamado a la lucha y la resistencia para salvar a la Amazonía....

La lección de «El Niño Costero» y el diluvio en la Amazonía

Curiosa, irónica y extrañamente el descrédito del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y el desplome de su aprobación acaban de detenerse, aunque no se puede prever hasta cuándo: el desastre provocado por “El Niño” en Lima y principalmente en el Norte del país, en Trujillo, Chiclayo y Piura, ha realizado el “milagro” de detener esta...