Billar: Max Aguirre, dos títulos mundiales, y negación de un reconocimiento  

shadow

 

Adolfo Suárez Perret logró el 23 de abril de 1961 el título Mundial de Billar a 3 Bandas en Ámsterdam, Holanda, una proeza de dimensión tal que colocó al Perú en el mapa del mundo deportivo.

Max Aguirre Santillán tenía 10 años cuando se enteró del grandioso logro de Adolfo Suárez. Su papá le mandó a comprar el periódico Ultima Hora que en portada y a todo lo ancho de la página destacaba la conquista del título mundial por parte de Adolfo ‘La Vieja’ Suárez.

El pequeño Max preguntó. ¿En qué deporte un peruano ganó el título mundial? Su hermano mayor, secamente respondió: En billar.

Desde ese momento Max Aguirre se interesó por el deporte del paño verde y las tres bandas, los paños de billar Iwan Simonis y las bolas Aramith. Un nuevo mundo en un deporte donde en cada calle, un local de billar adorna el paisaje barrial.

La cuadra 13 de la Avenida Bolívar, la calle Bausate y Meza, fue su destino diario para ser asiduo observador del billar del Gordo Holguín, una suerte de partera de su naciente encanto por las salas de billar.

Como era lógico, un niño de 10 años era improbable que pudiera ser admitido por lo que satisfacía su curiosidad apostado a una ventana donde tenía un privilegiado panorama para que al igual de una cámara de vigilancia, no se perdía detalle alguno de las candentes partidas.

En 1982, luego de un silencio deportivo de 10 años, reaparece. Adolfo Suárez le presenta a Marcelo López con quien se encuentra en Madrid, donde Max Aguirre potencia sus conocimientos para dejar la Gran Vía y trasladarse a Alemania donde habría de conseguir sus dos mejores logros.

En la ciudad alemana de Viesen entre 1994 y 1995 en pareja con el alemán Christian Rudolphp logra Max Aguirre dos títulos mundiales, cuya grandeza se refleja en que esos torneos participaron Culemans, Jasper y Kobayashi, unos fenómenos del billar.

Las circunstancias obligan a que los dos títulos sean rotulados para Alemania. Es la razón por la que en el Perú no tuvo repercusión. Y fue también separado del equipo teutón al negarse a adquirir la nacionalidad alemana.

Max Aguirre en 1995 decide dejar de lado la alta competencia para retornar a la patria aunque en el 2000 al lado de Ramón Rodríguez logran el título panamericano por parejas en Panamá y habría de sumar dos campeonatos nacionales.

Max Aguirre Saldaña fue hijo del empresario de boxeo del mismo nombre,  manager que estuvo al lado de la mejor versión del pugilismo peruano con  Mauro Mina, el ‘Bombardero de Chincha’.

Con la falta de apoyo para seguir creciendo, su salud se fue deteriorando con un problema renal que se agudizó para finalmente fallecer el  13 de agosto de 2020. Tenía 69 años.

En el Perú no se acordaron de que al igual que la ‘Vieja’ Suárez fue campeón mundial de billar. Solamente en el Facebook de la Unión Mexicana de Campeones de Billar (UMCB) en una esquina se lee que ‘hoy ha  fallecido un grande del billar mundial. QEPD’

Fuente: Federación Peruana de Billar

Foto: Internet/apoyo/ medios

Vídeo: YouTube