BRASILIA (Brasil).- El Consejo de Ética de la Cámara de Diputados de Brasil presentará hoy demandas contra parlamentarios por protagonizar un motín para que se votara una amnistía a condenados por tentativa golpista tras las elecciones del 2022.
Tales reclamos afectarían a los diputados opositores Marcos Pollon y Zé Trovão, así como al líder de la bancada del partido Novo, Marcel Van Hattem.
Los tres participaron en el movimiento que obstruyó en agosto la sesión plenaria, con el objetivo de forzar al presidente de la Cámara baja, Hugo Motta, para que llevara a sufragio el proyecto de ley de indulto a los condenados por los actos antidemocráticos del 8 de enero del 2023.
También los opositores exigían que se diera el parecer de la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) sobre prerrogativas, posteriormente denominada PEC de Blindaje.
Los congresistas impidieron que se celebraran las sesiones.
El defensor del pueblo de la Cámara, el diputado Diego Coronel, recomendó la suspensión de los mandatos de Van Hattem, Pollon y Zé Trovão, y la emisión de amonestaciones escritas contra otros 12 legisladores que también lideraron la obstrucción.
Las sanciones más severas recayeron sobre el trío de parlamentarios porque, según el defensor del pueblo, obstaculizaron la reanudación de la audiencia plenaria.
Coronel hizo la sugerencia de las sanciones a Motta, quien las presentó a la Comisión de Ética.
El proceso comienza este martes, cuando se sortearán los nombres para conformar las listas de tres, de las cuales se elegirán los relatores de los casos contra cada diputado. Los expedientes son distintos e individuales.
La pena más severa se aplica a Pollon. El defensor solicitó para él una suspensión de 120 días por negarse a abandonar la silla de Motta y por insultarlo en redes sociales.
Para Van Hattem y Zé Trovão, pidió una suspensión de 30 jornadas.
Si el Consejo de Ética decide imponer los correctivos, suspendiendo el mandato de los diputados, la decisión se someterá al pleno de la Cámara para su debate entre todos los miembros. Al menos se requieren 257 votos para confirmar la sanción.
Los partidos de oposición calificaron la medida de ataque a la libertad parlamentaria y advirtieron que utilizarán todos los recursos reglamentarios para revertir las sanciones, lo cual podría tensar aún más la relación entre las bancadas.
Sectores oficialistas, por su parte, defendieron la actuación del Consejo de Ética y alegaron que no se puede permitir que se repitan conductas que atenten contra la democracia.
Fuente Prensa Latina / foto X