• Bellingham agradece a Ancelotti lo que le ha enseñado "sobre la vida y el fútbol"
  • Latinoamérica es la región con más intención de emprender a nivel global, según informe
  • Militar ruso esquiva juicio por corrupción y prefiere ser enviado a combatir a Ucrania
  • Chiclayo, Tacna y Lima serán los epicentros de las ferias "Perú, Mucho Gusto" este 2025
  • Normas Legales: Mininter revisará casos de policías retirados por renovación excepcional
  • Tumbes: continúa la restricción del servicio de agua y envían cisternas a zonas afectadas
  • Declaran el 13 de junio como Día Nacional del Pan Peruano

Entretenimiento

Ayacucho: INIA realiza tratamiento de enfermedades parasitarias de alpacas en Vinchos

Como parte de los trabajos para fortalecer la actividad ganadera e impulsar la agricultura familiar, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizó trabajos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias en alpacas en favor de productores del centro poblado Occollo, del distrito de Vinchos, región de Ayacucho. Mediante esta jornada, el INIA -a través...

PetroPerú presenta exposición histórica sobre los símbolos del poder en el Antiguo Perú

El Centro Cultural PetroPerú presentará este próximo jueves, desde las 19:00 horas., su segunda exposición virtual denominada “Huauqe: Símbolos del poder en el antiguo Perú”, muestra que representa a los principales gobernantes del mundo prehispánico y su poderío. Entre los principales personajes que se expondrán figuran Huayna Cápac, el Señor de Sipán, el Señor de...

Efemérides del 13 de octubre: Tragedia de la Cordillera de los Andes

Un avión militar uruguayo con destino a Chile, con 45 pasajeros, la mayoría integrantes de un equipo de rugby, sufrió un accidente en la cordillera de los Andes (Argentina, lindando con la frontera chilena). Los supervivientes, que tardaron 72 días en ser rescatados, tuvieron que alimentarse de restos humanos para sobrevivir. Murieron 29 personas. Otras...

CorteIDH condena a Ecuador por desaparición forzada de escritor en 1990

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Ecuador por la desaparición forzada del escritor César Gustavo Garzón Guzmán, ocurrida en Quito en el año 1990. La sentencia de la corte indica que el Estado ecuatoriano es responsable por la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, vida, integridad,...