La producción cinematográfica «Chavín de Huántar, el rescate del siglo» se ha transformado en el mayor fenómeno del séptimo arte nacional durante este 2025, convocando a más de un millón de visitantes en cines de todo el territorio peruano.
El filme logró esta cifra extraordinaria en apenas catorce días de proyección, consolidándose como el título más taquillero en la historia reciente del cine local.
🎬 Un productor con misión histórica
Detrás de esta cinta está Carlos Maguiña Medrano, quien durante más de dos décadas ha coordinado giras internacionales de artistas de la talla de Bad Bunny, Karol G, Carlos Vives, Juanes y Alejandro Sanz. Para Maguiña, el proyecto cinematográfico representó un giro profesional profundo, transformándose en un acto de reconocimiento hacia los integrantes de la operación militar que marcó al país en 1997.
Explicó que «Este es mi modo de agradecerles. Fue un acto de coraje, pero también de amor por el país». Esta determinación lo llevó a fundar Producciones Colibrí, una empresa dedicada a desarrollar proyectos audiovisuales que promuevan inspiración, aprendizaje y reflexión en la sociedad.
Éxito de taquilla: Chavín de Huántar superó medio millón de espectadores en diez días
📽️ Autenticidad y rigor en la pantalla
Maguiña subrayó que el trabajo se distingue por mantener una «rigurosa reconstrucción histórica, el respeto a los hechos reales y el equilibrio entre acción, humanidad y memoria». La dirección contó con un elenco encabezado por Rodrigo Sánchez Patiño, André Silva, Sergio Galliani, Connie Chaparro, Miguel Iza, Christian Esquivel y Carlos Thornton.
La verosimilitud lograda en las escenas fue facilitada por la colaboración del Ejército Peruano, las Fuerzas Armadas y el Museo Chavín de Huántar, instituciones que brindaron acceso a escenarios reales, vestimentas, armamento e información operativa que permitieron elevar la calidad productiva a niveles inusitados en el cine peruano.
A casi tres décadas del operativo que mantuvo la atención nacional durante ciento veintiséis días, esta película no únicamente rescata un capítulo decisivo de la historia contemporánea: lo revitaliza con tal intensidad que vuelve a reunir a la audiencia peruana frente a las pantallas.
Imagen: captura
