Chile: rechazan a candidata presidencial por negar crímenes de la dictadura

shadow

 

SANTIAGO DE CHILE.- La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) condenó hoy los dichos de la candidata presidencial de la alianza de derecha Chile Vamos, Evelyn Matthei (foto), contra el plan nacional de búsqueda de las víctimas de la dictadura.

Creado en el 2023, ese programa involucra por primera vez al Estado en las pesquisas para dar con el paradero de más de mil 100 personas asesinadas por el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

La víspera, en el Día Nacional del Ejecutado Político, Matthei fue interrogada por Radio Cooperativa sobre el tema y dijo que “para mucha gente ese no es un plan de búsqueda, sino de venganza”.

Además, criticó al Instituto Nacional de Derechos Humanos y anunció que no continuará con la construcción del Museo de la Memoria en la ciudad de Concepción.

Las declaraciones de la aspirante presidencial de derecha reflejan un claro retroceso en materia de derechos humanos, denunció la AFDD en un comunicado publicado hoy en redes sociales.

Advirtió la organización que “independientemente del gobierno de turno o de los discursos negacionistas de la ultraderecha”, seguirán luchando por verdad y justicia.

“Ninguno de nuestros familiares, compañeros y compañeras está en el olvido. Decimos fuerte y claro ¡No a la impunidad!”, señala el comunicado.

Según informes de las Comisiones de la Verdad, durante el régimen militar hubo alrededor de 40 mil delitos de lesa humanidad, entre ellos más de tres mil 200 asesinados, de los cuales cerca de mil 100 aún están desaparecidos.

Hace unos meses Matthei estuvo también en el centro de las críticas por declarar que el golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular era “necesario” y las muertes “inevitables”.

Su padre, Fernando Matthei, fue parte de la Junta Militar encabezada por Pinochet.

Chile: Jeannette Jara continúa liderando encuesta para las elecciones presidenciales

Fuente y foto Prensa Latina