Chile: se produce gran circulación de virus respiratorios en sureña región de Ñuble

shadow

 

SANTIAGO DE CHILE.- El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chile, Christian García, informó hoy que la positividad en el testeo de virus respiratorios en la sureña región de Ñuble alcanzó casi 55 por ciento.

Durante esta semana en esa área fallecieron cinco personas por la influenza tipo A, incluida una niña de seis años, y se detectó que cuatro de ellas no estaban vacunadas.

Se trata precisamente de la enfermedad con mayor prevalencia en Ñuble, seguida por las provocadas por el rinovirus, el adenovirus y la parainfluenza, agregó el especialista, quien realizó una visita de inspección.

El virus sincicial, que afecta a recién nacidos y bebés de hasta seis meses, tiene presencia en solo 2.5 de cada 100 pruebas, pero ello puede ir al alza con la llegada del invierno, advirtió García.

Respecto al programa de vacunación, señaló que están lejos de alcanzar el 85 por ciento de cobertura fijada como meta por esa cartera, pero en los últimos días hubo un avance en algunos grupos, como pacientes de enfermedades crónicas y escolares.

En total, dijo, se administraron ya cinco millones 700 mil dosis para llegar al 61 por ciento de la población objetivo.

De acuerdo con la infectóloga de la Universidad de Chile Jeannette Dabanch, el país está rezagado en este sentido y pidió recordar la exitosa experiencia durante la pandemia de Covid-19 cuando en relativamente poco tiempo se logró proteger a la población.

Lamentablemente, señaló, al finalizar la emergencia quedaron atrás prácticas como evitar lugares hacinados o cerrados, ventilar habitaciones adecuadamente, lavarse las manos y no desplazarse cuando una persona tiene síntomas respiratorios.

En declaraciones a Radio Universidad de Chile, Dabanch aseguró que el 85 por ciento de vacunados no es una cifra antojadiza, sino la proporción adecuada para crear la llamada inmunidad de rebaño.

Fuente Prensa Latina / foto X