Colombia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos tras amenazas de Trump

shadow

 

BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia anunció la llamada a consultas del embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusase a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser «un líder del narcotráfico» y suspendiese la ayuda al país sudamericano.

La ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, informó este lunes de la nueva medida, en un escueto comunicado en el que ha confirmado que el embajador «ya se encuentra en Bogotá». «En las próximas horas», el Gobierno de Petro tiene previsto informar de nuevas decisiones.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afeó al presidente Trump por sus declaraciones y subrayó que «nada de lo que haya dicho Petro justifica que los llamen narcotraficante».

Benedetti hizo una férrea defensa de Petro en los micrófonos de Blu Radio, desde donde ha asegurado que Trump tiene una idea acerca del presidente colombiano «muy alejada de la realidad» y que podría estar motivada por las profundas diferencias que ambos mantienen en asuntos de política internacional.

El presidente colombiano recriminó en las últimas semanas a la Administración Trump los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, lo que para Trump sería muestra de la connivencia de Petro con el tráfico de drogas. La escalada dialéctica ha derivado en una orden de Trump para suspender «cualquier forma de pago o subsidio a Colombia».

Además, el mandatario estadounidense adelantó que impondrá nuevos aranceles contra Colombia, una herramienta comercial que Trump ya ha venido utilizando contra otros países como represalia política.

Crisis bilateral: Donald Trump suspendió toda ayuda de los Estados Unidos a Colombia

OPERACIÓN ANTIDROGAS

La Fuerza Naval del Caribe del Ejército colombiano confirmó una operación en alta mar, al noroeste de La Guajira, de una operación antidrogas que ha concluido con la incautación de 494 kilos de cocaína y un fusil, así como con la detención de tres personas.

Un hito que Petro compartió en la red social X, desde donde ha aprovechado para lanzar un mensaje velado a Estados Unidos: «Cero muertos en la acción».

Asimismo, alegó que las guerras que asolan Colombia desde hace medio siglo «se deben al consumo de cocaína en Estados Unidos» y ha calificado de «exiguos y nulos» los esfuerzos llevados a cabo por los sucesivos gobiernos norteamericanos para combatir esta lacra.

«El consumo en Estados Unidos y el creciente consumo en Europa son responsables de 300.000 asesinatos en Colombia y de un millón de muertos en América Latina», aseguró el mandatario, quien defendió sus años al frente del país como algunos de los mejores de la lucha contra el narcotráfico.

«Hemos incautado como nunca en la historia, más de 2.800 toneladas de cocaína», afirmó Petro, quien ha propuesto a Trump retirar los aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia para favorecer los cultivos legales y la venta en Estados Unidos de productos que procedan de estas zonas de sustitución.

Colombia: Gustavo Petro acusó a Donald Trump de ser grosero e ignorante con su país

En esa línea, ha instado a su par estadounidense a invertir en la reforma agraria para que los campesinos no tengan que recurrir a los cultivos ilícitos, a legalizar la exportación de canabis, a reforzar las políticas de prevención en Estados Unidos y a perseguir de manera más eficaz el capital del narco.

Europa Press