¿Chile jugará con doce contra Perú en la Copa América?

 

El arbitraje a favor de la selección chilena en los partidos de la Copa América ha cobrado un inusitado protagonismo, sobre todo después del triunfo contra Uruguay y la cuestionable decisión del referí brasileño Sandro Ricci al expulsar a Edinson Cavani tras la bochornosa “pasadita de mano” de Gonzalo Jara.

No voy a sumarme a los detractores de Chile que le restan méritos futbolísticos a los triunfos mapochinos, dado que junto a Argentina son los cuadros mejor parados de esta Copa América. Es más si la lógica jugará al fútbol la “Roja” debería imponerse frente a nuestra selección. Claro, si todo se rigiera por esos preceptos Perú no estaría en semifinales, Colombia nos habría superado y otras escuadras como la uruguaya y la ecuatoriana seguirían en la justa continental, hay que recordar que ambos países jugaron el Mundial de Brasil 2014.

Pero, también es innegable que Chile se ha visto favorecida por dos jueces, Néstor Pitana (argentino) que pitó un penal que abrió el camino del triunfo local contra Ecuador, en el primer partido de la Copa América. Ahora Ricci expulsó a Cavani y a Jorge Fucile, dejando en la cancha a Jara. Las imágenes que se han paseado por los medios de todo el mundo han puesto sobre el tapete el “desagradable” comportamiento del chileno. A pesar de opiniones como la de Carlos Salvador Bilardo que señala como parte del juego esa falta que han llegado a calificar como “el dedo de Dios”, a mí me deja pensando que si tantas denuncias de corrupción en la FIFA no generan cambio en, por ejemplo, estas bajezas, ¿Para qué se armó tanta bulla?

Desde esta tribuna me permito dudar sobre el castigo que se debería hacer efectivo en las próximas horas contra Gonzalo Jara, pero por la transparencia de su Copa América, Chile debería dar el ejemplo y sancionar por cuenta propia, esa es la cara del fútbol que se espera de un anfitrión. Aunque, si pasaron por “agua tibia” la borrachera y posterior escándalo de Arturo Vidal, supongo que no hay que esperar “peras del olmo”.

La consigna contra Chile debe pasar por jugar un partido consciente de las responsabilidades de nuestra selección para con sus propios intereses, es decir defensivamente ser tan ORDENADOS como ante Colombia. Un mediocampo con vocación de recuperación y con el juego atildado demostrado por Christian Cueva y Joel Sánchez. En ofensiva, confiar en lo mejor que tenemos: Jefferson Farfán y un Paolo Guerrero que esperemos mantenga la “mecha prendida”. Y todos, los once, mantener la tranquilidad ante las provocaciones del rival, seguramente van a hostigarnos más que a los uruguayos. Para los chilenos no es lo mismo ser eliminados por Uruguay que por Perú. Junto a los argentinos, somos vistos con saña por una parte de la comunidad mapochina, así nos lo va a hacer sentir la hinchada, ese es el clima que espera a Perú el lunes, y no queda más que responder con fútbol.

Sobre el “tufillo” de controversia que viene caracterizando la actuación de Chile en su Copa América es problema de ellos, se sabe que quieren ganar la Copa sí o sí, pero no deben dejar de ser conscientes que el fútbol tiene memoria, sino pregúntenle a Joseph Blatter. Tampoco deberían perder de vista a las eliminatorias, hoy son “dueños de casa” y tan pronto culmine su torneo sudamericano deberán salir de visita a las Eliminatorias del Mundial Rusia 2018, ¡quien siembra vientos, cosecha tempestades!

Esperemos este lunes un triunfo peruano, caso contrario, por lo menos un partido de fútbol donde el tema no sea el arbitraje ni las faltas polémicas.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

41264
V: 571 | 10