Fantasma de la baja amenaza a Universitario, como en 1947

 

Universitario de Deportes, el club que más títulos tiene en su haber (26) y que no conoce la Segunda División, desde que empezó a jugar en Primera División en 1928, ahora marcha penúltimo, está pésimamente administrado por gente nombrada por Indecopi, no tiene dinero para contrataciones espectaculares y viene de caer en Trujillo ante Vallejo 4-2, manteniéndose en la penúltima colocación del Apertura, con un solo triunfo y dos empates en nueve fechas, lo que ha creado inquietud y temor entre sus visibles responsables, ajenos a la administración oficial. La baja es lo que más preocupa, ahora, a la gente crema, de gran raigambre en todo el país. Y lo peor es que su DT, el colombiano Luis Suárez no parece encontrar los jugadores que entiendan lo que significa Universitario, el equipo de la garra, el superior a sus problemas, el que honra a “Lolo” Fernández, el ídolo del fútbol peruano.

Sólo en 1947, la “U” vivió con esta soga al cuello, pues sus dirigentes, encabezados por el presidente Eduardo Astengo, se concentraron en el nuevo estadio que iban a levantar en un terreno que el gobierno le había cedido en Breña y que hoy es el “Lolo Fernández”. Se descuidó el plantel, como ahora, y en la primera rueda de tres, estaba en los últimos lugares, como ocurre en el torneo de este año. Por tener dinero, se vendió a Jacinto Villalba, rendidor puntero izquierdo o derecho y lo propio hizo con “Lolín” Fernández. Ambos a clubes argentinos.

Al finalizar ese campeonato de 1947, Universitario quedó último, junto al Sporting Tabaco, de acuerdo a la tabla de posiciones que les presento, publicada en el diario “La Crónica” del 5 de diciembre de 1947:

tabla_1947

Se menciona en las ediciones anteriores de “La Crónica”, que al iniciar la segunda rueda, la Asociación No Amateur ANA de fútbol, que había nacido en 1941, gracias al impulso de dirigentes de Universitario, como Alfredo Hohagen, quien fue su primer, presidente, y Plácido Galindo, de visible actuación en ese organismo. Hohagen era, entonces, presidente del Comité Nacional de Deportes, había iniciado gestiones con sus colegas de la Federación de Fútbol, con su presidente Juan Brromley (1944-1948), a la cabeza, para que ese año no hubiese baja y que los dos primeros de Segunda División ascendieran a Primera, para que fuesen 10 los equipos y no solo 8.

Y al siguiente día de terminado el torneo, cuando se esperaba que los dirigentes de la ANA fijaran fecha para la definición entre Tabaco y Universitario, se hizo público un pronunciamiento del Comité Nacional de Deportes en el que se informa que ese año no habrá baja, que el campeón de Segunda División, el Chávez Callao, ascendiera y que fuesen 9 los clubes de Primera, descansando uno por fecha, debiendo –decía el pronunciamiento del CND– jugar amistosos en provincias, obligatoriamente, para propender al progreso del fútbol provinciano.

Para culminar este magro recuerdo de Universitario, debo recordar que la “U” venía de bicampeonar en 1945 y 1946 y se aprestaba a intentar el “Tri”, cuando en el inicio del torneo de 1947, que se jugaba a tres ruedas y con solo ocho equipos, perdió con Ciclista 1-0, luego sendos empates con Municipal 2-2 y Chalaco 0-0. Siguió Tabaco y la “U” volvió a perder 1-0 y la decepción fue mayor, porque “Lolo” tuvo la ocasión de igualar en un tiro penal que lo falló. Ocurrió el 5 de octubre. La formación crema había sido con Ormeño; Da Silva y Valdivieso; Gasco, Pasache y Huapaya; Morales, Espinosa, “Lolo”, Baldovino y G. Torres.

Ahora tampoco gana y marcha penúltimo con solo 5 puntos. ¡Peligro de descenso!

Es tan pésimo el manejo institucional de Universitario, cuya administración temporal, nombrada por Indecopi, es acusada de malos manejos y acaba de vender a uno de sus mejores valores, Christofer González al Colo Colo de Chile, cuando tanta falta hace al club.

Pero como en el fútbol ahora un triunfo brinda 3 puntos, la noche del martes que envío esta columna, Universitario recibe en el Monumental al Juan Aurich y una victoria podría sacarlo de tan incómoda situación, (penúltimo, con solo 5 puntos), pero lo mantendría en la zona de peligro. Lo que necesita Universitario es un equipo más competitivo, que vuelva a sus ancestros y que haya entrega total de los jugadores, para defender con eficiencia, contener y crear en medio campo y salir con buen fútbol y llegada de gol, tal como siempre ha lucido, salvo ese año 1947 en que las autoridades lo salvaron de bajar.

Y también hay que estar atentos con lo que ocurre a los otros clubes en la zona de peligro, como el Ayacucho FC, que tiene 7 unidades, dos más que la “U” y que juega el miércoles, con el Cienciano, en el Cusco. Y el colero, León de Huánuco, con solo dos unidades, jugaba hoy martes con el Garcilaso, el puntero con 19 puntos, en el Cusco. ¿Más preocupa la lucha por la baja que la del título? Para la gran masa hincha crema, así lo es. Y por si acaso, sigo fiel a mi querido Sport Boys… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

50079
V: 3888 | 184