• Petroperú: en el corto plazo se conocerían empresas que operarán Lotes 192 y 64
  • León XIV será "un papa del pueblo, para el pueblo", dice monja que se tomó selfis con él
  • La Administración Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
  • La inflación en Brasil modera su escalada y alcanza el 5,53 % en abril
  • Patriarca ruso Kiril felicita a León XIV por su elección como papa en "momento histórico"
  • "Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años", dice el hermano de León XIV
  • India dice que atacó instalaciones militares paquistaníes tras ataque nocturno de Pakistán
  • Hungría anuncia la expulsión de dos diplomáticos ucranianos acusados de ser "espías"
  • Zelenski se reunirá el sábado en Kiev con líderes de países dispuestos a enviar tropas
  • Ministro venezolano dice que el Gobierno de Petro promueve el cultivo de coca y marihuana

Columnas

De las cosas que estamos hechos

Como no podía de otro modo, desde los albores de la cultura peruana, tiempos pre Incas y los incásicos, después en la Colonia y en la República, la chicha, ese líquido que resulta de un particular proceso del maíz, que una vez bebido no hace sino conducirnos a un estado divino, de comunicación con los...

Partió el hombre que esperaba siempre el adviento de Dios

Hizo de todo en la vida. En la juventud fue ateo y marxista. Pero de repente se convirtió. Se ordenó sacerdote durante la guerra. Entró en la Resistencia contra los nazis. En 1949 lo nombraron asesor de la Juventud de Acción Católica. Pero sus métodos libertarios no agradaron al statu quo eclesiástico y lo mandaron...

Pollos a la brasa: Carnes al fuego y al gozo

Mi infancia tiene aroma a Pollo a la brasa y no al Ministerio de Cultura (1). El Perú desde mediados de los apachurrantes años cincuenta, también. Hablar del presidente Manuel A. Odría es referirse, claro que sí, al origen del potaje nacional de bandera. Aquel pichón de gallo, calato como cualquier peruano, en cueros adobados,...

El bar Tobara de Surquillo

Al mozo de noche lo llamábamos Lando Buzanca. Era de fibra a mariposa, tenía un gancho mortal al hígado y cantaba como Raphael. En el bar Tobara de la esquina de Angamos con República de Panamá, apenas anochecía, lo invadían una fauna feroz y babélica. El lumpenaje rancio, presidarios de vacaciones, rameras redimidas, homosexuales en...

¿Por qué no visitó Lima el Papa Francisco?

“No siempre sin motivo la actividad de las industrias extractoras se ha visto como una explotación injusta de los recursos naturales y de las poblaciones locales, reducidas, a veces a la esclavitud y obligadas a mudarse, abandonando sus lugares de origen”. ¿Quién dijo estas palabras antimineras? ¿Acaso fue Gregorio Santos?… Entonces, hay que encarcelarlo dieciocho...

El Papa Francisco: celoso cuidador de la Casa Común

Tiempo atrás escribimos que el Papa Francisco por causa del patrono que le inspiró el nombre –Francisco de Asís– tendría todo a su favor para ser el gran promotor de una propuesta ecológica mundial. Debía ser él, pues lamentablemente nos faltan líderes con autoridad y con palabras y gestos convincentes que despierten a la humanidad,...

Cuando “el gran Satán” corteja al “eje del Mal”

De acuerdo histórico califican las cancillerías occidentales el pacto nuclear entre Estados Unidos y la República Islámica de Irán sellado esta semana en Viena. Sin embargo, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, estima que se trata de un grave error histórico que afecta la seguridad e incluso la supervivencia del Estado judío. Comparten su...

Otra Europa, una utopía que se puede hacer real

La Unión Europea entregará unos miles de millones de euros a Grecia en tres años. Siempre y cuando haya más recortes, pensiones rebajadas, más privatizaciones, menos derechos laborales, más despidos y rebajas salariales en la administración pública, además de aumentar el IVA. Esta Europa no es la del pueblo trabajador. En absoluto. Ignora sus intereses...

Seguir a la naturaleza, no dominarla

Ya hemos alcanzado los siete mil trescientos cincuenta millones de seres humanos en un planeta de recursos limitados y en el que mayor depredador sigue siendo el hombre. Hace un siglo, en 1914 no sobrepasábamos los mil trescientos millones. Si esto no nos conmueve y nos hace poner todos los medios por remediar el caos...

La importancia de la calidad

Las personas de nuestra generación cuando visitaban el centro de Lima, no podían dejar de pasar por cierta panadería donde vendían el mejor pan de dulce. Hoy muchas décadas después, cuando tenemos la ocasión de regresar al centro, volvemos a la antigua panadería y encontramos el pan de dulce, hecho seguramente por otra generación de...