Paolo Guerrero y una película inoportuna

shadow

 

Hace unos días Tondero Producciones, la empresa cinematográfica más prospera del Perú (responsable de éxitos como Asu Mare y Magallanes) dio una primicia que ocupó primeras planas: Paolo Guerrero tendrá su película. Ya está en planes una biografía fílmica o biopic del Depredador, y es seguro que entre los peruanos será un éxito de taquilla, en fin por aquí se le quiere mucho al delantero del Flamengo. Y seguro que en Brasil también la proyectarán.

Ahora, surge la pregunta: ¿Paolo Guerrero realmente necesita una película en este momento de su carrera? Voy a dar un categórico “NO”. Y es una negativa por varios motivos, primero sería con un final inconcluso. El ex ariete de las inferiores de Alianza Lima aún no ha acabado su performance futbolística, así que sólo nos mostrarían una parte de su trayectoria. ¿Es tan brillante el recorrido de Paolo que merece una biopic? ¿Acaso jugó un Mundial?, siquiera estuvo cerca de clasificarnos. Bueno, no nos pongamos tan exigentes, ¿por lo menos habrá alzado la Copa América como Chile?, ah tampoco, sólo terceros puestos. Entonces qué van a mostrar.

Sus goles, me responderá un hincha acérrimo de Paolo Guerrero, pero para ver sus tantos (de los que sí hay muchos, y para todos los gustos y colores) basta observar alguna de las tantas recopilaciones de los espacios deportivos. Es más en YouTube los puedes apreciar ahorita, y te ahorras la entrada al cine. Ojo, no se trata de negarle méritos al atacante peruano, sino de “pisar tierra” de no inventar fantasías. De no inflar egos que ya están bastante “llenitos”.

Recordemos la premura con que una conocida productora de miniseries puso en una ficción a los tristemente recordados “Jotitas”. Hoy podría hacer la segunda parte de la serie repasando uno a uno la actualidad que viven, un delantero de equipo grande que todos los años “amenaza con irse” y sigue vistiendo la “celeste”, un lateral que partió de Alianza al Aurich y regresó rápidamente, otro jugador que dio positivo por cocaína y hoy va recuperando lentamente nivel y la máxima estrella que sumó más escándalos que goles por donde pasó.

En todo caso, con una historia tan breve como la de Paolo Guerrero también tendrían que incluir los momentos bochornosos de su carrera, las peleas con la hinchada del Hamburgo, la patada criminal que le dio a un arquero rival, la vez que estando en nuestro peor momento tras las sanciones por el caso El Golf, se hizo expulsar frente a Uruguay. Porque una película para que sea atractiva debe pintar la cara y el sello de la moneda.

Son justamente esas fallas de carácter las que me preocupan en Paolo Guerrero. Es innegable que es un futbolista temperamental, y de alimentarle el ego descomunalmente puede volverse un problema. Hay que cuidar la concentración del Depredador en lo que es el interés de todos los peruanos: fútbol, fútbol y nada más que fútbol.

Por ello, y sin ningún ánimo de ofensa, le recomiendo a Tondero Producciones que primero que nada piensen en la tranquilidad de Paolo Guerrero, no lo expongan a shows y entrevistas, “alfombras rojas” y oropel. Por favor: no piensen con la billetera y más bien pongan el corazón rojiblanco como consejero. Quieren abordar el tema futbolístico, cuenten la historia de Teófilo Cubillas, un grande que sí estuvo en Mundiales, marcó goles en la máxima fiesta del fútbol, y de paso serviría de inspiración para los “peloteros” actuales.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

99326
V: 1255 | 11