Thor adelgaza para película ¿y la salud?

shadow

 

Esta semana se estrena en la cartelera local la película En el corazón del mar, con el protagonismo de Chris Hemsworth, el actor que personifica al héroe de cómic Thor en la pantalla grande. Sin embargo, en una fotografía que Hemsworth publicó en sus redes sociales cuesta identificarlo como el famoso y musculoso “Dios del Trueno”.

El motivo es el extremo régimen alimenticio al que se sometió para aparentar ser un náufrago, es prácticamente irreconocible. Al mostrarle la imagen a mi hermano médico, él lanzó una pregunta retórica ¿Por qué se hacen esto? La respuesta ya la han dado muchos críticos de cine, como muestra de profesionalismo.

thor1

Pero, entonces que sucede con la responsabilidad hacia ellos mismos y su familia. Chris Hemsworth se casó con la bella actriz española Elsa Pataky (que alguna vez filmó una película en el Perú) y hace poco tuvieron mellizos. No es necesario ser muy ducho en temas de salud para saber que los constantes cambios de peso pueden tener consecuencias graves y hasta mortales.

Matthew McConaughey se ganó el Óscar a Mejor Actor por su conmovedora interpretación de un hombre enfermo de SIDA que debe enfrentar los prejuicios de sus vecinos, quienes asumen que es homosexual. Se trataba de la película El club de los desahuciados, y le exigió también adelgazar de manera salvaje. Aparentemente todo le fue bien y ahí tiene la ansiada estatuilla dorada para decorar su repisa de trofeos.

Pero fuera de sus méritos actorales (que fueron notorios) se ha resaltado la dieta extrema a la que se sometió para bajar veinte kilos, dando el aspecto famélico que caracteriza a los moribundos por esta enfermedad. Los críticos y especialistas lo volvieron a llamar disciplina y profesionalismo, pero a mi juicio se trata de una temeraria y arriesgada decisión.

Los efectos especiales y la tecnología digital nos ofrecen hoy un abanico de posibilidades para no poner en riesgo la salud y hasta la vida. ¿Qué hubiera pasado si este desbalance alimenticio le ocasionaba un daño irremediable? Hoy, no estaríamos celebrando los triunfos del rubio actor, sino puro lamento.

No creo que este cambio físico sea parte de la actuación. La sensibilidad expuesta en escena, el giro en la vida del protagonista, son los que deberían ser premiados. No estamos en la época previa a los adelantos, donde la transformación corporal era indispensable para cumplir un buen desempeño.

Otros casos

Ralph Fiennes personificó al cruel oficial nazi que exterminaba judíos por placer en La lista de Schindler. El personaje exigía tener una pesada panza y el actor subió de peso, su siguiente trabajo en El dilema lo requería con su físico estándar. Se ganó un Oscar y fue nominado a otro, pero también se enfermó un tiempo.

Tom Hanks enfrentaba un reto distinto en el filme El náufrago. Comenzaba con su aspecto normal pero para el final de la película tenía que tener la apariencia de un hombre que sobrevivió tres años en una isla desierta. En este caso, la producción interrumpió durante un prudente tiempo el rodaje, tanto así que el director Robert Zemeckis filmó Revelaciones en dicha pausa.

A ellos habría que sumar el caso de Christian Bale, el Batman de El caballero de la noche. Para el filme El maquinista bajó de peso de tal forma que sólo se le puede describir como esquelético. Luego se preguntan la razón que en Hollywood hayan tantas crisis de depresión y aún más ligadas enfermedades como anorexia y bulimia.

Ya me resulta hasta criminal cuando se le exige a un artista mantener su sobrepeso porque así arrancan carcajadas. Hasta en el Perú salió a la luz la condición contractual que pesaba sobre Magdyel Ugaz en una muy sintonizada teleserie de América Televisión. Una vergüenza que debería ser penada por ley.

Siempre escuchamos que nuestros cuerpos son un templo, pero con acciones como estas lo profanamos. No hay profesionalismo y a mi parecer tampoco mérito. Existe sólo una enfermiza obsesión de hacer cualquier cosa con tal de obtener un premio, seguir en pantallas o recibir “elogios” de gente que, en realidad, los ven como una imagen de pantalla o una fotografía de revista.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

132891
V: 1913 | 8