Comisión Permanente: 15 días para indagar a Delia Espinoza por caso de Patricia Benavides

shadow

 

La Comisión Permanente del Congreso aprobó otorgar un plazo de 15 días hábiles para profundizar en la investigación de la Denuncia Constitucional 625. Este recurso fue presentado por Patricia Benavides, fiscal suprema, contra Delia Espinoza, quien se encuentra suspendida en sus funciones como fiscal de la Nación.

Durante la sesión celebrada este jueves 27 de noviembre, la medida recibió luz verde con el respaldo de 17 votos, mientrasse registraron 2 en contra y una abstención.

El proceso se enfocará en los puntos que fueron admitidos a trámite: la posible infracción a los artículos 2 (inciso 1) y 38 de la Constitución Política. Asimismo, se analizarán los presuntos delitos de desobediencia a la autoridad, así como la omisión o demora en el cumplimiento de actos funcionales.

Los otros extremos de la denuncia, referidos a diferentes artículos de la Carta Magna, fueron desestimados y enviados al archivo.

Pleno votará el 3 de diciembre informes de Castillo y Espinoza

🔎 Nuevas investigaciones en agenda

Por otro lado, la Comisión también asignó 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que entregue su informe final sobre otros dos casos declarados procedentes.

Con 14 votos a favor, se autorizó investigar la Denuncia Constitucional 538. Esta acusación fue iniciada por Delia Espinoza contra el parlamentario Raúl Doroteo.

Al legislador se le imputa el delito de concusión. Se le acusa de haber exigido indebidamente el 50% del sueldo a una trabajadora de su despacho entre los años 2023 y 2024, en el conocido caso de recorte de salarios.

Comisión Permanente del Congreso aprueba inhabilitar diez años a Espinoza Valenzuela

⚖️ Acusación por cobros irregulares

Finalmente, se estableció el mismo periodo de tiempo para atender la Denuncia Constitucional 554, también presentada por Espinoza contra la congresista Lucinda Vásquez.

A Vásquez Vela se le investiga por presunto tráfico de influencias agravado. La acusación sostiene que habría ofrecido facilitar el acceso a la prueba del concurso de la carrera pública magisterial de 2021 a cambio de un pago de S/3.000 por postulante.

Foto internet-medios