Congreso aprueba la normativa para la bicameralidad del 2026

shadow

 

El Parlamento ratificó este jueves las normas que regularán el funcionamiento de las cámaras de Senadores y Diputados, así como del Congreso bicameral que entrará en operación desde 2026.

La votación de estos instrumentos normativos se realizó de manera individual durante la sesión plenaria. Al tratarse de documentos con carácter orgánico, necesitaban la aprobación de la mayoría absoluta de los parlamentarios para su validación.

La normativa del Parlamento bicameral consiguió 78 respaldos, en tanto que las regulaciones de la Cámara de Diputados y del Senado obtuvieron 76 y 74 votos favorables, en ese orden.

Fernando Rospigliosi, titular del Legislativo, precisó que estas resoluciones no necesitan un segundo debate por su naturaleza parlamentaria.

Cambios clave en el nuevo sistema legislativo

Arturo Alegría, presidente de la Comisión de Constitución y miembro de Fuerza Popular, presentó los tres proyectos normativos ante el pleno.

En su intervención, el congresista detalló las modificaciones que implementará el sistema bicameral renovado. Entre las más importantes destaca la eliminación de las sesiones remotas.

Asimismo, se suprimirán las iniciativas de carácter declarativo. En su reemplazo, estas propuestas se tramitarán mediante mociones de orden del día.

El legislador también describió la distribución de responsabilidades en la mesa directiva del nuevo Parlamento. Especificó que durante el primer año la presidencia estará a cargo del titular del Senado, mientras que la vicepresidencia primera corresponderá al presidente de la Cámara de Diputados, esquema que se alternará en el período siguiente.

Administración unificada sin incremento presupuestal

Del mismo modo, la segunda y tercera vicepresidencia de la directiva serán ocupadas por los vicepresidentes del Senado y Diputados, respectivamente, en el año inicial, con rotación en los ejercicios posteriores.

Alegría García añadió que ambas instancias legislativas compartirán una administración única para evitar incrementar el gasto público. Además, garantizó que el presupuesto del Legislativo permanecerá en el 0.6% del Presupuesto General que representa actualmente.

Foto Flickr