Congreso: dictamen de Comisión de Economía plantea extender plazo del Reinfo

shadow

 

La Comisión de Economía del Parlamento nacional ha elaborado un dictamen que busca prolongar por doce meses adicionales el período destinado a la formalización minera para quienes están registrados en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), comenzando desde el primer día de enero de 2026.

La iniciativa legislativa denominada «Ley para la Formalización de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal» consolida un total de trece propuestas normativas y contempla modificar el nombre de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), reemplazándola por la Dirección General de Minería a Pequeña Escala.

Beneficiarios del nuevo plazo propuesto

La normativa especifica que el término para concluir el proceso integral de formalización de las operaciones de pequeña minería y minería artesanal se aplicará únicamente a individuos y empresas que se encuentren inscritos en el Reinfo con estatus activo al momento de la entrada en vigencia de la norma, que tengan expedientes en curso y estén ubicados en las fases finales del proceso formalizador.

El proyecto indica que este período adicional facilitará que los operadores concluyan definitivamente sus trámites para demostrar la titularidad, convenio de cesión or contrato de explotación relacionado con la concesión minera; verificación de propiedad o permiso de uso del área superficial; y la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM).

Para acceder a esta extensión temporal, los individuos y entidades registrados con condición activa en el Reinfo deberán satisfacer simultáneamente diversos requisitos: encontrarse inscritos en el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), bajo la administración del Ministerio de Energía y Minas.

Ejecutivo: de los más de 84 000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado

Además, será necesario que demuestren el comienzo del proceso de autorización para obtener y utilizar explosivos y materiales conexos en el Minem según la regulación vigente; entregar la ficha de seguridad y salud ocupacional correspondiente a la pequeña minería y minería artesanal; y haber efectuado la declaración jurada de renta anual del período fiscal anterior ante la Sunat.

Condiciones adicionales para la formalización

Igualmente, los interesados deberán mantener un usuario habilitado en la Ventanilla Única de Formalización Minera (VUF), gestionada por el Minem; y no estar realizando operaciones en territorios de terceros ni sobre instrumentos de gestión ambiental autorizados de otro concesionario.

Por último, no podrán ejercer actividad extractiva fuera del territorio concedido en la concesión, convenio de explotación o cesión minera; no deberán tener condenas por minería ilegal, excepto cuando la sanción haya sido cumplida y rehabilitada; y no podrán efectuar operaciones en zonas de prospectos o proyectos mineros en etapa de promoción de la inversión privada, conforme al registro oficial del Minem y Proinversión.

Poder Ejecutivo anuncia que amplió plazo de formalización del Reinfo hasta diciembre 2025

Foto Congreso

 

1xbet 1xbet plinko