El Congreso de la República retomará sus actividades este viernes 28 de noviembre a las 16:00 horas. El objetivo central de la sesión es someter a votación los dictámenes correspondientes a las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el 2026.
La decisión fue confirmada mediante un comunicado de la Oficialía Mayor. Según el documento, la convocatoria responde a un pedido directo de la Comisión de Presupuesto y cuenta con la autorización de la vicepresidencia del Parlamento para continuar con la sesión semipresencial.
Previo a esta pausa, los congresistas de diferentes grupos parlamentarios insistieron ante el Ejecutivo para que se atiendan necesidades sociales urgentes. También mostraron su respaldo a modificaciones que permitan financiar obras públicas y solucionar reclamos laborales pendientes en varias regiones.
Pleno votará el 3 de diciembre informes de Castillo y Espinoza
📝 Alto volumen de ajustes
A raíz de estas demandas, la Comisión de Presupuesto, presidida por Alejandro Soto, reportó una cantidad inusual de solicitudes para modificar los textos originales. Soto explicó que su equipo recibió múltiples iniciativas enfocadas en reducir brechas de infraestructura, lo cual requiere un análisis técnico muy detallado.
El legislador indicó que, debido al gran número de propuestas para incluir nuevos artículos en las tres leyes financieras, es indispensable una revisión exhaustiva. Este trabajo se realiza en conjunto con los técnicos del Congreso y especialistas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Comisión Permanente: 15 días para indagar a Delia Espinoza por caso de Patricia Benavides
⚖️ Responsabilidad y reglas claras
Alejandro Soto recalcó que todo el proceso debe ajustarse estrictamente a las reglas fiscales vigentes. Asimismo, recordó la vigencia del artículo 79 de la Constitución, el cual establece que los congresistas no tienen iniciativa para crear ni aumentar el gasto público.
Por este motivo, se solicitó un cuarto intermedio. Esta pausa permitirá ordenar todos los aportes y asegurar que la votación de este viernes se base en un dictamen técnico sólido y fiscalmente responsable, definiendo así el uso de los recursos del Estado para el 2026.
Foto Andina
