Los operadores del corredor morado difundieron una declaración pública donde expresaron su completo desacuerdo con el proyecto de infraestructura que desarrolla la Municipalidad de Lima en San Juan de Lurigancho.
La iniciativa contempla la construcción de vías aéreas que suprimirían carriles que se destinan al transporte masivo.
De acuerdo con estas compañías, la propuesta favorecerá exclusivamente a la movilidad privada, a pesar de que el 70% de los habitantes de la capital utiliza el transporte colectivo en lugar de automóviles particulares.
Del mismo modo, criticaron que el gobierno local no elaborara análisis técnicos ni recabado datos sobre las reales demandas de desplazamiento en el sector.
ATU: bus articulado del Corredor Morado mide 18 metros y traslada 160 pasajeros
La declaración alerta supuestas anomalías en el proceso de contratación del proyecto, valuado en aproximadamente S/ 500 millones. Los operadores denunciaron que la firma responsable, Consultoría & Construcción Grupo Pérgola S.A.C., habría sido constituida mediante un mecanismo carente de transparencia y que su socio mayoritario carece de trayectoria en emprendimientos de similar envergadura.
Cuestionamientos a permisos y coordinaciones institucionales
Adicionalmente, señalaron al burgomaestre capitalino de promover iniciativas sin autorizaciones ni articulación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Incluso refutaron las declaraciones de un representante de Emape, quien afirmó que la ATU había otorgado el permiso respectivo. «Ni la ATU ni ninguna otra institución competente han aprobado esta intervención», recalcaron.
El Corredor Morado: desde el lunes 30 de junio no se aceptarán los pagos en efectivo
Los operadores alertaron que la iniciativa aumentará los períodos de desplazamiento, impactará de forma definitiva a los pasajeros y dañará a los establecimientos comerciales del entorno. En consecuencia, anunciaron una movilización ciudadana a partir del lunes 29 de septiembre para protestar en favor del transporte colectivo.
Solicitan cambios en ATU y reafirman continuidad operativa
Igualmente, pidieron el retiro de Elvira Moscoso de la junta directiva de la ATU, argumentando que habría violado sus responsabilidades al respaldar autorizaciones que interfieren con acuerdos de concesión en vigor.
Las firmas ratificaron que el corredor morado mantendrá sus servicios en las rutas concesionadas y convocaron a las demás empresas de transporte público a sumarse en la protección de los derechos de los pasajeros.
Foto Andina