Delia Espinoza: «TC ha sido muy cuidadoso no nos ha dicho ‘no investiguen’» (VIDEO)

shadow

 

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció en una conferencia de prensa sobre el reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC), el cual ordena la suspensión de las investigaciones fiscales contra la jefa de Estado y establece límites en la aplicación del artículo 117 de la Constitución, relacionado con las indagaciones que afectan al titular de la Presidencia.

Delia Espinoza explicó que la resolución emitida por el intérprete máximo de la Carta Magna contempla la suspensión de tres investigaciones en curso contra la mandataria: una por presunta organización criminal, donde están implicados su hermano y su abogado, Mateo Castañeda; otra vinculada a las protestas sociales; y una tercera relacionada con el caso conocido como Rolex. Las denuncias constitucionales sobre estas investigaciones ya habían sido trasladadas al Congreso, por lo cual, según señaló la fiscal, esta suspensión aplicada por el TC no generaría mayores consecuencias hasta que finalice el mandato.

 

 

Asimismo, aclaró que la disposición del Tribunal Constitucional no implica cesar las investigaciones, sino seguir ciertas pautas específicas para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

«Las pautas de competencia institucional están descritas en el fundamento 136. ¿Qué dice el fundamento 136? Cuando se nos habla de pautas de competencia institucional, si vamos al diccionario ‘pautas’ significa directrices, sugerencias o algunas recomendaciones de reglas que se podrían llevar. ¿Por qué? Porque en una parte señala que, ante una noticia criminal referida al presidente de la República por presuntos delitos, podrá disponer el fiscal. Podrá. No dice ‘deberá’. Por eso, siempre en el mundo del Derecho los términos utilizados son muy importantes», explicó.

 

 

«Cuando dice ‘podrá’ ¿qué quiere decir? Que el titular de la acción penal, es decir el fiscal, tiene que, discrecionalmente, tomar en cuenta estas pautas, estas recomendaciones o directrices. No dice ‘deberá’ disponer. ¿Qué cosa? Toma de declaración, pedidos de información y solicitar entrega de prueba documental», agregó.

Delia Espinoza sostuvo que el TC estableció que «en ningún caso […] se podrán disponer actos de investigación que no respeten la dignidad del cargo».

«En eso estamos todos de acuerdo […], que no se le afecte su honorabilidad, su investidura, que no se ofenda, que no se afecte el ejercicio efectivo de la autoridad estatal y que sean limitativos de los derechos fundamentales. Estamos de acuerdo», precisó.

 

 

 

«Por lo tanto, el TC, consideramos, ha sido cuidadoso de darnos estas pautas o recomendaciones sobre estas diligencias y, tengan por seguro, que el Ministerio Público va a continuar con su deber de perseguir los delitos. Terminamos nuestras diligencias, suspendemos. Si es que hay caso, ya no lo vamos a remitir al Congreso. No hay problema. Pero no vamos a dejar de investigar, no se puede dejar de investigar«, remarcó.

«El TC no nos ha dicho ‘no investiguen’»

La fiscal de la Nación resaltó que su institución continuará cuidando rigurosamente el cumplimiento de lo establecido por el Tribunal Constitucional. Además, subrayó que la autonomía del Ministerio Público permanece intacta y no ha sido afectada por esta resolución.

«Repito: ha sido muy cuidadoso el TC, no nos ha dicho ‘no investiguen’. Nos ha dicho ‘sigan investigando, cuidando la dignidad presidencial'», aseveró.

 

 

Delia Espinoza remarcó que el Ministerio Público no puede dejar de cumplir con su función constitucional de perseguir el delito, por lo que continuarán ejerciendo ese rol, considerando lo dispuesto por el fallo.

«El Estado peruano se encuentra vinculado obligatoriamente a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, por lo tanto, nosotros no podemos dejar de investigar los presuntos delitos de corrupción. No se puede, porque también estaríamos infringiendo la propia Constitución«, indicó.

«Conclusión: podemos seguir investigando en tanto y en cuanto se siga respetando, porque vamos a seguir respetando y no solo la dignidad de la más alta autoridad de la Nación, sino de todos los peruanos. Siempre se respeta a todos, sean funcionarios o no», puntualizó.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Ministerio Público
Video: Twitter Canal N / Canal YouTube Ministerio Público

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Hildebrandt a Boluarte: «Señora, políticamente, usted es un asco»

 

1074001
V: | 131