Prensa denuncia gastos personales de parlamentarios con fondos públicos

shadow

 

Congresistas de varias bancadas parlamentarias gastaron más de 567 mil soles de fondos del Estado en un año y medio para actividades de índole personal. Estas acciones se registraron bajo la etiqueta de “eventos institucionales”, según una investigación periodística de Cuarto Poder difundida este domingo.

Los gastos irregulares, detallados por el programa dominical, abarcaron desde la adquisición de arreglos florales y la organización de sesiones fotográficas, hasta la celebración de aniversarios de leyes y actos de homenaje a sí mismos. Únicamente entre enero de 2024 y julio de 2025, el Parlamento peruano destinó más de 567 mil soles a un total de 424 eventos requeridos directamente por los legisladores. La normativa vigente permite a cada parlamentario un gasto de hasta 6 mil soles anuales para este tipo de actividades, de acuerdo con la información revelada.

Congresistas involucrados en gastos polémicos

El reportaje expuso múltiples casos. El congresista Alex Paredes (Somos Perú) solicitó fondos para celebrar aniversarios de leyes que él mismo promovió, pidiendo 3 mil soles para la conmemoración del segundo aniversario de una norma específica. Al ser consultado, Paredes afirmó: “Cada año se celebra. Se hace la conmemoración a la ley. Asisten los beneficiarios, se les ofrece un sanguchito y punto”.

Se reporta también el caso del legislador Luis Aragón (Acción Popular), quien, según el informe de prensa, pidió 300 soles para un arreglo floral en el aniversario de su bancada. El parlamentario reconoció que el gasto pudo haberse evitado “de mejor manera” y justificó su acción indicando: “Eso fue un acuerdo de bancada y yo tenía que respetarlo”.

Asimismo, el congresista Carlos Alva, del mismo partido, solicitó casi 5 mil soles para actividades durante su semana de representación. Por su parte, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso) pidió mil soles para este mismo fin, señala Cuarto Poder.

Congreso: Acción Popular disuelve su bancada y exige renuncia a sus miembros

Cuestionan el uso de presupuesto del Estado

La congresista Noelia Herrera (Renovación Popular) también fue señalada por solicitar 5.850 soles para una sesión de fotos con alumnos del colegio Vencedores de Pachacútec, donde fue nombrada madrina de promoción. Aunque la parlamentaria afirmó al director del centro educativo que “todo salía de su bolsillo, no del Congreso”, los documentos oficiales evidencian que el desembolso provino de fondos públicos, de acuerdo con la investigación periodística.

De manera similar, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón (Perú Libre), solicitó cerca de 5 mil soles para una ceremonia donde condecoró a artistas nacionales como ‘Melcochita’ y ‘Dayanita’. Al respecto, Cerrón expresó: “Deberían dar más recursos, pero lamentablemente tiene un techo”.

Congreso: retiro de firmas impediría la censura de titular de Cultura, Fabricio Valencia

Foto Congreso