Día del Maestro: ¿Por qué en Perú se celebra el 6 de julio? Origen de la conmemoración

shadow

 

El origen de esta conmemoración se remonta a la época republicana y está directamente ligado a la figura de José de San Martín. Fue el 6 de julio de 1822 cuando el Libertador, apenas un año después de proclamar la independencia del Perú, fundó la primera Escuela Normal de Varones.

Este hito representó un paso fundamental en la organización y profesionalización de la enseñanza en el naciente Perú. La creación de esta institución buscaba formar a los futuros maestros que tendrían la tarea de educar a las nuevas generaciones de ciudadanos libres.

Sin embargo, la fecha no fue establecida oficialmente como el Día del Maestro sino hasta mucho tiempo después. Durante años, la labor del magisterio fue reconocida de manera informal o en distintas fechas a nivel local. El gobierno del general Manuel A. Odría, en la década de 1950, formalizó esta celebración. Mediante el Decreto Supremo 08 del 4 de mayo de 1953, se estableció oficialmente el 6 de julio como el Día del Maestro en todo el territorio peruano, en reconocimiento a la trascendental importancia de la creación de la primera Escuela Normal por el general José de San Martín.

La elección del 6 de julio no fue arbitraria. Se buscaba conmemorar aquel acto fundacional que sentó las bases de la educación pública y formal en el Perú independiente. La visión del general José de San Martín al crear una escuela para formar formadores, es decir, a los propios maestros, demostraba una clara conciencia de que el desarrollo de la nación dependía en gran medida de la calidad de su educación y, por ende, de la preparación de quienes la impartirían.

A lo largo de los años, el Día del Maestro se ha convertido en una fecha para reflexionar sobre el rol fundamental que desempeñan los educadores en la sociedad peruana. Es un momento para agradecer su dedicación, su paciencia y su invaluable contribución en la formación de niños y jóvenes. A pesar de los desafíos y las demandas que a menudo enfrentan, los maestros peruanos continúan siendo pilares esenciales en el desarrollo intelectual, social y moral de las futuras generaciones.

Este lunes 7 de julio no habrá clases con motivo del Día del Maestro, informa el Minedu

Cada 6 de julio, se realizan diversas actividades en escuelas y comunidades a lo largo del país. Desde ceremonias y homenajes en los centros educativos hasta eventos organizados por el Ministerio de Educación y sindicatos magisteriales, la jornada busca resaltar la importancia de la profesión docente y visibilizar los logros y retos de quienes con vocación se dedican a la enseñanza.

El 6 de julio es un día emblemático en Perú que no solo celebra a los maestros en la actualidad, sino que también honra el legado de aquellos que, desde los albores de la República, comprendieron que la educación es la piedra angular del progreso y la libertad de una nación. Es un reconocimiento merecido a una labor que forja el futuro del país, día tras día, en cada aula.

 

1064680
V: | 1007