Ecuador: presidente Rafael Noboa deroga estado de excepción en diez provincias

shadow

 

QUITO (Ecuador).- El presidente Daniel Noboa derogó hoy el decreto de estado de excepción que estaba vigente para 10 provincias del país en el contexto de paro nacional convocado por el movimiento indígena.

Según el decreto ejecutivo 189, emitido este lunes, en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza ya no rige la suspensión del derecho a la libertad de reunión ni hay toque de queda.

El mandatario había decretado ese tipo de medidas ante las manifestaciones y cierre de vías registradas en varias zonas del país en rechazo a medidas del Gobierno como la eliminación del subsidio al diésel.

Tras un mes de protestas, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) decidió suspender las protestas ante la “brutal represión” por parte de policías y militares.

El levantamiento, que tuvo como epicentro a la provincia de Imbabura, en la sierra central, dejó tres muertos, así como cientos de heridos y detenidos.

“Este paro pudo haberse evitado si hubiera existido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones que afectan a los más pobres”, señaló el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, en un mensaje difundido en redes sociales.

Un grupo de expertos y relatores de Naciones Unidas expresó preocupación por la represión en Ecuador contra manifestantes, por “el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico, así como de los derechos de los pueblos indígenas”.

Mientras Noboa este lunes reiteró su agradecimiento a la Policía y las Fuerzas Armadas por su actuación durante el paro, los representantes del organismo internacional denunciaron un uso desproporcionado de la fuerza, con la utilización de gases lacrimógenos y municiones letales.

Si bien el movimiento indígena no consiguió restituir el precio del diésel –medida que detonó el levantamiento–, la Conaie aseguró que continuarán las asambleas territoriales y se prepararán para la campaña por el No a la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre venidero.

Dentro de tres semanas los ecuatorianos irán a las urnas para responder cuatro preguntas a propuesta de Noboa, entre ellas una con la cual busca llamar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Los ciudadanos, además, deberán responder si desean permitir la instalación de bases militares extranjeras, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento público a organizaciones políticas.

Ecuador: Al menos siete muertos en Guayaquil y Gobierno prorroga 30 día estado de excepción

Fuente Prensa Latina / foto X