WASHINGTON (EEUU).- La deuda nacional bruta de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump alcanzó una cifra récord superior a 38 billones de dólares en medio del cierre del gobierno federal, que entró hoy en su día 23.
La mayor economía del mundo marcó la acumulación más rápida de un billón de dólares en el periodo post pandemia de la Covid-19 y generó preocupaciones sobre el futuro económico de las próximas generaciones.
En agosto pasado, el país llegó a 37 billones de deuda nacional bruta, de acuerdo con los informes del Departamento del Tesoro, que registra las finanzas diarias de la nación.
Estados Unidos alcanzó el hito de los 34 billones de dólares de deuda en enero del 2024, en julio del propio año, los 35 billones, y en noviembre, los 36 billones.
Para la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobieno algunos de los impactos del incremento de la deuda gubernamental en los ciudadanos estarían relacionados con mayores costos de endeudamiento para cosas como hipotecas y automóviles, además, podría provocar salarios más bajos, porque las empresas tendrían menos presupuesto disponible para invertir, mientras que bienes y servicios serían más caros.
Sin embargo, el Gobierno de Trump afirma que sus políticas están ayudando a frenar el gasto público y que reducirán el enorme déficit nacional.
De abril a septiembre, el déficit acumulado ascendió a tan solo 468 mil millones de dólares, escribió en X el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Esa es la cifra más baja desde el 2019 –añadió– y representa una reducción de 40% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando “(Joe) Biden gastaba de forma descontrolada”.
Fuente y foto Prensa Latina
