Efemérides del 27 de agosto: fallece Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta español

shadow

 

Uno de los más importantes del Siglo de Oro y uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Su extensa obra abarcó muchas géneros, destacará en el arte de lo dramático con obras como “Fuente Ovejuna” o “El mejor alcalde, el rey”, siendo un gran renovador de este género y por ello será reconocido como el “Fénix de los ingenios”

Otras efemérides:

En otro 27 de agosto pero de 1962, Estados Unidos lanza la sonda Mariner 2 en dirección a Venus, para recoger datos sobre el segundo planeta a distancia solar.

  • Día de la Defensa Nacional
  • Día Internacional de Cosplay
  • Día Mundial del Síndrome de Turner

1576.- Fallece en Venecia (Italia) Tiziano, pintor que aunó en su obra los frutos del Renacimiento y el dramatismo del Barroco.

1635.- En Madrid (España), ciudad que le vió nacer, fallece el escritor español del Siglo de Oro, Félix Lope de Vega y Carpio.

1664.- Fallece Francisco de Zurbarán, pintor español, destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo.

1770.- Nace Jorge Guillermo Federico Hegel, filósofo alemán, uno de los más grandes virtuosos por su amplio conocimiento del saber de su época.

1785. – Nace en el Cusco, el mariscal Agustín Gamarra Messia, militar y político peruano, fue presidente constitucional en dos oportunidades (1829-1833 y 1839-1841) y tuvo que sofocar 14 revoluciones.

1813.- Batalla de Dresde (Alemania): El Ejército de Napoleón derrota a las tropas de Austria, Prusia y Rusia.

1823.- Batalla de Zepita entre independentistas y realistas, las tropas del General Santa Cruz inflinge grandes pérdidas a los españoles.

1828.- Firma de un tratado de paz entre Argentina y Brasil por el que ambos países concluyen la guerra y reconocen como Estado soberano a la República Oriental de Uruguay.

1849.- Nace Manuel Acuña, poeta mexicano, que se desarrolló en el estilizado ambiente romántico del intelectualismo mexicano de la época.

1859.- Apertura del primer pozo de petróleo en Titusville (Pensilvania, EEUU), cuna del “boom” del “oro negro”.

1870.- Nace Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista.

1883.- El volcán Perbuatán destruye parte de la isla de Krakatoa (Indonesia) y causa más de 36,000 muertos.

1885.- Daniel Alcides Carrión, mártir de la medicina peruana, se hace inocular sangre de una tumoración verrugosa infectada con Bartonella bacilliformis.

1893.- Fallece Peter Mitterhofer, austríaco, precursor de la máquina de escribir.

1908.- En Gillespie County, Texas (EEUU), nace Lyndon B. Johnson, que será el trigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos, tras el asesinato de Jhon F. Kennedy en 1963.

1910.- Thomas A. Edison hace la primera demostración del cinematógrafo con sonido.

1928.- Ocho países suscriben en París un tratado de condena de la guerra como medio de resolver los problemas entre ellos.

1929.- Se hizo efectivo el Tratado de Lima, que determinó la devolución de Tacna por parte de Chile a Perú, la ciudad amaneció embanderada, y se reunieron en las calles pobladores de Calana, Pachia, Sama, Locumba, Ilabaya, Candarave y Tarata.

1930.- Una Junta Militar, encabezada por Luis Sánchez Cerro, derroca al presidente de Perú Augusto B. Leguía.

1939.- Primer vuelo pilotado del avión alemán “Heinkel He 178”, sin hélice y motor a reacción con turbina.

1952.- Alemania acuerda en Luxemburgo con Israel un resarcimiento de 3,000 millones de francos en reparación del nazismo.

1955.- Se publica por primeras vez el libro de los Récords Guinness.

1963.- Fallece Ernesto Arancibia, director de cine, guionista y escenógrafo argentino.

1965.- Muere Charles Jeanneret ‘Le Corbusier’, arquitecto arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, diseñador de interiores, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930.

1971.- Se anuncia la nacionalización de la industria del cobre en México.

1972.- Richard Nixon suprime en EEUU el servicio militar obligatorio.

1975.- Fallece Haile Selasie I, emperador de Etiopía.  Fue el último monarca en ocupar el trono imperial. Ascendió al trono en 1930.

1982.- El Gobierno argentino anuncia la legalización en 1983 de los partidos políticos.

1984.- La APDAYC presidida por Alicia Maguiña, le reconoció la autoría del vals “Alma Mía” a Pedro Miguel Arrese Arisméndiz, compuesto en noviembre de 1933 y que se lo había dedicado a su esposa.

1985.- Golpe militar en Nigeria: el general Babangida derroca al presidente Muhamadou Buhari.

1986.- Tiene lugar la guerra más corta jamás registrada en la historia cuando las fuerzas del Reino Unido se enfrentan a las de Zanzíbar (que hoy forma parte de Tanzania). Victoria del Reino Unido.

1991.- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad Europea (CE) reconocen la independencia y soberanía de Letonia, Estonia y Lituania.

1993.- Catástrofe por rotura de la presa de Gouhou (China) que causa 1,257 muertos y 336 desaparecidos.

1994.- Fallece Roberto ‘Polaco’ Goyeneche, cantor argentino de tangos.

2001.- El Congreso de Perú aprueba por unanimidad una acusación constitucional contra el expresidente Alberto Fujimori por delitos de lesa humanidad.

.- Helicópteros israelíes disparan dos misiles en Ramala contra la oficina del líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Abu Alí Mustafá, que resultó muerto.

.- Fallece  Juan Lechín Oquendo, fundador de la Central Obrera Boliviana (COB).

2002.- Fallece Per Anger, diplomático sueco, que rescató cientos de judíos húngaros del nazismo.

2004.- Chile, Costa Rica y Uruguay poseen el mejor índice democrático en Iberoamérica, según la Fundación Adenauer y la Red Interamericana para la Democracia.

.- Concluyen 22 días de asedio de la Gran Mezquita de Nayaf, al sur de Bagdad, por seguidores del clérigo iraquí Al Sadr con varios centenares de muertos.

2005.- Estados Unidos libera a mil prisioneros de la cárcel de Abu Ghraib.

2008.- Barack Obama es elegido oficialmente candidato presidencial estadounidense durante la Convención del Partido Demócrata celebrada en Denver.

.- Fallece Abraham Jacob Nathan, pacifista israelí. Compró, con la ayuda financiera de John Lennon, un barco desde el que estableció una radio pirata: La Voz de la Paz.

2011.- EEUU anuncia la muerte en Pakistán del “número dos” de Al Qaeda, el libio Atiyah Abd al Rahman.

2014.- Sindicatos de oposición en Argentina inician una huelga de 36 horas en protesta contra las políticas aplicadas por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

.- Christine Lagarde, directora del FMI, imputada por presunta negligencia en un caso de corrupción.

2015.- 71 personas mueren asfixiadas en un camión frigorífico al este Austria.

.- Presidenta del Tribunal Supremo de Grecia, Vasilikí Zanu, jura como primera ministra interina, la primera mujer en el cargo.

2017.- La tormenta tropical Harvey produce “inundaciones sin precedentes” en Texas con un balance de más de 30 muertos, 32,000 desplazados y 100,000 viviendas afectadas.

2018.- Trump anuncia un acuerdo con México para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

2019.- Fallece Jessi Combs, piloto de carreras profesional estadounidense, personalidad de televisión y fabricante de metalesEstableció un récord de velocidad en tierra para mujeres (cuatro ruedas) en el 2013 y rompió su propio récord el 2016. 

2020.- La exministra de Justicia Margarita Cabello Blanco es elegida Procuradora General de Colombia. Primera mujer en dirigir el Ministerio Público del país.

2021.- Fallece Edmond H. Fischer, bioquímico suizo-estadounidense, Premio Nobel de Fisiología en 1992. compartido con su colega Krebs, por los descubrimientos iniciados en los años 50 relativos a mecanismos básicos de la célula, especialmente la fosforilación reversible de las proteínas.

2022.- El Papa Francisco nombra cardenal al arzobispo paraguayo Adalberto Martínez Flores, convirtiéndolo de esta manera en el primer cardenal paraguayo de la Iglesia católica en la historia.

.- Fallece a los 78 años tras una larga enfermedad Manolo Sanlúcar, guitarrista y compositor español. Recorrió el mundo antes de poner a sus pies, en 1976, el Teatro Real de Madrid, el templo que solo un año antes había abierto para el flamenco su compadre y gran rival artístico, Paco de Lucía.

2024.- Fallece Juan Izquierdo Viana, futbolista uruguayo. Su último equipo fue el Club Nacional. Dos días antes, durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores entre Nacional y São Paulo, a pocos minutos del final, sufrió una descompensación que lo hizo desplomarse en el campo.

(Anlay)

 

1074663
V: | 132