El titular de Justicia, Juan Alcántara, comunicó que el Poder Ejecutivo cuenta con tiempo límite hasta el próximo 15 de agosto para tomar una decisión respecto a la normativa de amnistía dirigida a efectivos policiales y militares, pudiendo promulgarla, formular observaciones o desestimarla por completo.
Alcántara reveló que su cartera ministerial elabora un dictamen a favor de la medida, aunque todavía aguarda las consideraciones de los ministerios del Interior y Defensa para establecer una postura unificada del gobierno.
«La opinión que dé el Ministerio de Justicia no es contundente, no es la que va a definir la posición del Ejecutivo», explicó. Precisó que la administración gubernamental dará a conocer su decisión definitiva en esa misma fecha.
La legislación contempla dos escenarios particulares: inicialmente, beneficia a integrantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Policía Nacional del Perú (PNP) y grupos de autodefensa que no posean condena definitiva con autoridad de cosa juzgada, quienes podrían enfrentar denuncias, investigaciones o procesos judiciales por ilícitos relacionados con la lucha antiterrorista durante las décadas de 1980 y 2000.
El segundo supuesto abarca a miembros de las FFAA., PNP y quienes hayan participado en comités de autodefensa, personas de la tercera edad que tengan sentencia definitiva con autoridad de cosa juzgada y/o en proceso de cumplimiento. Para esta modalidad, el requisito etario para obtener el beneficio amnístico será a partir de los 70 años de edad.
Defensa de territorio nacional ante cuestionamientos
Frente a las manifestaciones del mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien puso en duda la jurisdicción peruana sobre el poblado de Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería, Alcántara mostró contundencia. «Santa Rosa es peruana. No es porque lo diga el ministro de Justicia, sino porque así lo dicen los tratados, así lo dicen las coordenadas», dijo.
Asimismo, garantizó que en el territorio insular se han establecido múltiples servicios estatales. «Sunarp ya cuenta con una oficina en Santa Rosa para facilitar los trámites a los ciudadanos», remarcó.
El ministro Alcántara enfatizó además que se están desarrollando iniciativas para consolidar la presencia institucional en la región.
Apuesta por resolución diplomática
El funcionario destacó que el diferendo será tratado mediante canales diplomáticos. «La Cancillería, con el profesionalismo que la caracteriza, podrá resolver este tema de la mejor manera», afirmó.
Paralelamente, estimó que «el presidente colombiano debe tomar conocimiento de que no hemos afectado ni un milímetro de su territorio».
En relación al silencio de la mandataria Dina Boluarte sobre el asunto, Alcántara señaló que «la idea del Estado peruano es que esto no escale más allá de lo que corresponda». Añadió que resulta preferible mantener el conflicto en el ámbito diplomático evitando su politización excesiva.
Foto Andina