El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, subrayó ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República que la solicitud de delegación de facultades legislativas, planteada por el Ejecutivo por un plazo de 60 días, tiene por finalidad implementar medidas urgentes para enfrentar la grave crisis que amenaza a la sociedad peruana.
«Nos dirigimos al Parlamento, que es el único que representa al electorado en sus diversas perspectivas, para solicitar medidas de emergencia para enfrentar la crisis política y social, porque el ciudadano común es el que enfrenta esta criminalidad violenta», indicó el premier Álvarez.
En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó que la delegación permitirá adoptar medidas urgentísimas, con cargo al Congreso, de las cuales 26 están referidas a seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad violenta; 24 al crecimiento económico responsable; y 8 al fortalecimiento institucional.

«Este pedido, que de manera responsable y seria efectúa este gabinete, se refiere a necesidades urgentes que la sociedad reclama», enfatizó el premier Álvarez, quien estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Interior, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, Ambiente, Cultura y Desarrollo e Inclusión Social.
En otro momento, el titular de la PCM remarcó que, a diferencia de solicitudes realizadas por gobiernos anteriores, la urgencia actual es evidente debido al avance de la criminalidad durante décadas, lo que ha permitido la consolidación de estructuras delincuenciales y su infiltración en diversas instituciones del Estado.
“Por eso, venimos a exponer esta situación de grave crisis y a solicitar que tengan a bien concedernos la posibilidad de tener legislación delegada por ustedes para tomar medidas urgentísimas, con cargo a que este Congreso, que sí ostenta el mandato popular”, declaró.

