El Anticiclón del Pacífico Sur regresa a Perú este fin de semana ¿Qué es y cómo actúa?

shadow

 

El fenómeno meteorológico conocido como Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima nuevamente al territorio nacional, trayendo consigo condiciones atmosféricas particulares que afectarán principalmente las zonas costeras del país. Entre el viernes 22 y domingo 24 de agosto, el litoral peruano experimentará corrientes de aire intensas con velocidades que podrían llegar hasta los 40 kilómetros por hora (Km/h), producto de este sistema atmosférico. Este escenario plantea interrogantes sobre la naturaleza y funcionamiento de dicho evento climático.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió el aviso meteorológico 285 con nivel de alerta Rojo, advirtiendo sobre el aumento en la intensidad del viento, que pasará de moderada a extrema en el área costera.

Condiciones meteorológicas esperadas

Este aumento en la velocidad del aire atmosférico provocará el alzamiento de partículas de polvo y arena, disminuyendo considerablemente la visibilidad horizontal. Paralelamente, se anticipa presencia de nubes acompañadas de llovizna, niebla y neblina, especialmente en zonas próximas al océano durante horarios nocturnos, de madrugada y las primeras horas matutinas.

Para el viernes 22 de agosto, las proyecciones meteorológicas indican corrientes de aire con velocidades aproximadas de 33km/h en el litoral norte, cerca de 40 km/h en la zona costera central y valores próximos a los 25 km/h en el área sur del litoral.

Características del sistema anticiclónico

Según información proporcionada por el Senamhi, el Anticiclón del Pacífico Sur constituye un mecanismo atmosférico que opera sobre el océano Pacífico con el propósito de preservar las condiciones habituales de masa de aire seca y fría ocasionalmente, particularmente en el litoral peruano, mediante la circulación de los vientos alisios en sentido este-oeste. Esta dinámica posibilita que la corriente marina fría de Humboldt alcance las costas peruanas.

Este sistema anticiclónico es responsable del clima extremadamente árido que distingue al desierto del Pacífico, ubicado en el norte chileno (desierto de Atacama) y el litoral de Perú (desierto costero). Este mecanismo de alta presión cumple una función significativa como promotor de los vientos alisios del Pacífico sudoriental y como componente del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).

Formación y comportamiento del anticiclón

El anticiclón forma parte de una circulación atmosférica de gran magnitud a nivel mundial, integrando lo que se denomina Circulación Hadley. Su comportamiento está regulado por la «dorsal cálida», que mantiene este anticiclón en una ubicación semipermanente.

Cuando la corriente fría sustituye a la dorsal cálida, permite que el anticiclón adquiera movilidad, especialmente durante la estación invernal, lo cual implica que los vientos se canalizan con mayor fuerza de lo habitual sobre el territorio peruano debido a la cordillera costeña.

Los expertos del Senamhi detallaron que la aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur al litoral peruano ocasionará el incremento de los vientos procedentes del sur. Adicionalmente, se prevé la aparición de niebla, neblina y precipitación ligera durante la madrugada y primeras horas matutinas. No obstante, no se descarta la presencia de radiación solar, principalmente en horarios vespertinos.

De igual manera, se proyectan corrientes de aire con velocidades próximas a los 40 kilómetros por hora (km/h) en el litoral central, cercanas a los 30 km/h en la costa norte y aproximadas a los 25 Km/h en la costa sur. Esta situación propiciará el incremento de la humedad y la percepción de temperaturas bajas, especialmente durante las horas nocturnas y matutinas.

Ante este panorama, el Senamhi sugiere utilizar vestimenta de abrigo, reforzar estructuras ligeras de techos, evitar permanecer cerca de elementos que puedan desprenderse como postes, paneles publicitarios, entre otros. Asimismo, recomienda manejar con precaución debido a la disminución de la visibilidad horizontal.

Datos de la nota:

Fecha de vigencia del fenómeno: 22 al 24 de agosto

Aviso meteorológico:  285 – Nivel de alerta Rojo

Velocidades de viento proyectadas: Hasta 40 km/h

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)

Cobertura geográfica: Costa peruana (norte, centro y sur).

Foto Andina

 

1073547
V: | 235