El Frontón: Consejo Nacional de Política Criminal aprueba construcción de penal

shadow

 

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santivañez, anunció que el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) dio luz verde durante la jornada nocturna a la edificación de una instalación carcelaria en la isla El Frontón, destinada específicamente para líderes y dirigentes de grupos delictivos de alta peligrosidad.

«Hace unos minutos, por unanimidad, acabamos de aprobar la construcción del penal de El Frontón, después de una exposición de un par de horas, de exposiciones técnicas, de la viabilidad, de las cuestiones financieras», confirmó el funcionario.

El ministro detalló que durante la sesión se expuso el plan de gastos totales, aplicando los nuevos parámetros constructivos basados en sistemas modulares prefabricados, tecnología similar a la utilizada para levantar el complejo carcelario de máxima seguridad en territorio salvadoreño.

Cronograma y acuerdos institucionales

La obra estaría finalizada en un plazo de 8 a 10 meses desde el momento en que el área de construcción quede preparada para el inicio de trabajos, según las estimaciones proporcionadas.

Santivañez comunicó que mañana, siguiendo instrucciones de la mandataria Dina Boluarte, se procederá a la suscripción del acuerdo entre el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la cartera de Defensa.

El sector Defensa, mediante las Fuerzas Armadas y sus batallones de ingeniería, asumirá las tareas de acondicionamiento del terreno, demolición de estructuras existentes, además de participar en la edificación de otras facilidades penitenciarias para fortalecer la viabilidad del proyecto, según explicó.

El responsable de Justicia y Derechos Humanos señaló que en la reunión estuvieron presentes múltiples legisladores que habían presentado iniciativas legales relacionadas con El Frontón. Mencionó que el apoyo de estos parlamentarios hacia la propuesta fue total.

También garantizó que, según un estudio realizado por su ministerio, se logró establecer que las evaluaciones previas que cuestionaban la factibilidad del centro penitenciario El Frontón contenían fallas significativas.

Capacidad constructiva y metodología innovadora

«Se decía que solamente se podía construir 5400 metros en esta parte de la isla. Es falso. Se ha determinado que en la isla es construible aproximadamente 2 hectáreas que pueden ser ampliadas a una 1.5 hectáreas más, que se encuentran en este momento en zona plana», detalló el ministro.

Santivañez describió que el sistema constructivo será revolucionario, utilizando elementos prefabricados modulares, siguiendo el modelo empleado en la prisión del CECOT en El Salvador, cuyo costo no superó los 170 millones de dólares.

El funcionario confirmó que se dispone de un presupuesto de inversión de 174 millones de dólares proporcionado por empresas privadas, implementando el mecanismo de obras por impuestos.

La decisión del Conapoc contó con el respaldo de delegados del Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo, Congreso de la República, Ministerio del Interior, Policía Nacional, instituciones universitarias privadas y estatales, Defensoría del Pueblo y administraciones regionales.

Foto: Minjusdh