La minería ilegal se ha extendido en la región Cajamarca y hoy más del 70 % de los trabajadores mineros que operan en la región son ilegales.
Este hecho pone en peligro tanto el medio ambiente como la vida de trabajadores, alertó la gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama) del Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca.
Sergio Sánchez Ibáñez, gerente de Renama, reveló a Andina que de los 1,200 trabajadores mineros que empezaron su proceso de formalización, únicamente el 28 % sigue con el trámite y el resto opera de forma ilegal.
“Los que están activos en las provincias de Hualgayoc, Celendín y Cajamarca, usan el registro de formalización en otras provincias como Jaén y San Ignacio, y eso no es legal”, mencionó.
El funcionario comentó que están el proceso de evaluación y verificación de esta actividad, apoyando a la Policía en la data para que cuando realicen las intervenciones conozcan a los que se han inscrito de manera formal y quiénes se encuentran suspendidos.
Titular del Interior dice que crimen organizado en Pataz no se enfrenta solo con balas
“Solo el 28 % de 1,200 que iniciaron proceso de formalización continúan el trámite, los demás son ilegales”, expresó.
A esta cifra se agrega unos 500 mineros que operan de forma clandestina y avanzan, una cifra considerable en provincias como San Ignacio, Jaén, Celendín, Cajabamba, Contumazá, Hualgayoc y Cajamarca.
Ejecutivo: ponen a disposición de familiares de víctimas de Pataz la defensa pública
“Es un proceso complicado en la región”, admitió el gerente de Renama.
Foto Andina