ESTOCOLMO. El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2025 «por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte», según anunció la Academia Sueca.
La institución sueca describió al autor en su declaración oficial como un «gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka hasta Thomas Bernhard y que se caracteriza por el absurdo y los excesos grotescos».
El comunicado subraya que Krasznahorkai —quien se convierte en el segundo novelista húngaro en obtener el galardón después de Imre Kertész (2002)— ha explorado influencias de tradiciones asiáticas para desarrollar una narrativa más reflexiva y equilibrada.
De estas exploraciones surgieron textos basados en las vivencias que documentó durante sus travesías por territorio chino y japonés.
Obras destacadas del autor galardonado
Su libro ‘Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río’ (2003), centrado en la búsqueda de un jardín oculto, es calificada por la Academia Sueca como una narración enigmática con fragmentos líricos intensos ambientada en las cercanías de Kioto.
Esta publicación funciona como introducción a un conjunto de 17 relatos estructurados mediante la sucesión numérica de Fibonacci, explorando el significado de la estética y la expresión artística en un universo dominado por la inconsciencia y lo pasajero.
Un entorno campesino semejante al de su región de origen aparece en su primera obra ‘Satantango’ (1985). Por otro lado, ‘Herscht 07769’ (2021) del premiado ha sido considerada como una importante novela alemana actual, gracias a su exactitud al representar el descontento social germano.
Trayectoria y estilo literario del premiado
Se trata de un volumen redactado sin interrupciones que aborda la violencia y la belleza unidas «imposiblemente».
Krasznahorkai nació en 1954 en la localidad de Gyula, situada al sureste de Hungría, próxima a los límites con Rumanía.
Fotos captura