Este miércoles 29 de octubre se instaló formalmente el Comité de Fiscalización, establecido tras la declaración del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao.
El grupo está bajo la dirección del ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera, y cuenta con la participación de representantes de otras 12 entidades del Estado.
Durante la sesión inaugural, se nombró a Edward Tovar Mendoza, jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), como secretario técnico de esta instancia.
Funciones del comité durante la emergencia
Según el Decreto Supremo 124-2025-PCM, esta instancia tendrá la responsabilidad de organizar y llevar a cabo operaciones de control diarias, además de definir mecanismos de coordinación interinstitucional aplicables mientras dure el estado de emergencia en la capital.
Inseguridad: Ejecutivo refuerza los controles para los reclusos de máxima seguridad
También creará un sistema nacional de fiscalización y publicará informes transparentes con datos sobre el nivel de acatamiento y las medidas punitivas impuestas. La regulación establece que las juntas vecinales de seguridad ciudadana, los prefectos y subprefectos suministrarán datos al Comité para respaldar sus decisiones.
El Comité de Fiscalización reúne al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Osiptel, Policía Nacional del Perú (PCM), Ministerio Público, Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Además, participan el Comando Operacional de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas, Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Migraciones, Sucamec, Sutran, Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Sunat y Dirección Antidrogas (Dirandro).
Estado de emergencia: presidente José Jerí descarta imponer toque de queda en Lima
Balance pendiente tras primera semana de medida
El Poder Ejecutivo estableció el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por 30 días, con el objetivo de combatir la ola criminalidad en la capital.
La disposición promulgada por el Ejecutivo tiene ya una semana y, según datos de fuentes oficiales se mantiene el incremento de casos de extorsión y sicariato.
La Presidencia informó el mandatario ofrecería el pasado martes un balance de los resultados de los primeros 7 días de la medida, lo que no ocurrió.
Foto Andina
