El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), liderado por su titular Iván Paredes Yataco, puso en marcha el “apagón eléctrico” en las cárceles de Lima Metropolitana y Callao, empezando por el establecimiento penitenciario de Lurigancho. La acción responde a la Declaratoria de Emergencia decretada por el Gobierno en ambas jurisdicciones.
La estrategia busca restringir la utilización de equipos electrónicos prohibidos que podrían estar escondidos dentro de la prisión, reforzando las medidas de supervisión, seguridad y disciplina en los centros de reclusión.
Retiran cables y enchufes en celdas del pabellón 11
La operación arrancó cerca de las 10:55 de la mañana en el pabellón 11, incluyendo sus tres pisos. El procedimiento, conducido por el jefe de Seguridad Penitenciaria y el subjefe de Seguridad de la Oficina Regional Lima, con apoyo de 40 custodios, consistió en desmontar cables y conexiones eléctricas tanto en las celdas como en las zonas de uso común, permitiendo que el INPE tenga control total sobre el alumbrado y la provisión de electricidad.
Sector Justicia: realizan requisa en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación
El esquema implementado permitirá que los reclusos dispongan de luz solo durante periodos limitados y vigilados, asegurando un ambiente más controlado y seguro.
En el transcurso de la intervención también fueron decomisados equipos eléctricos no permitidos, como cafeteras, televisores, ventiladores, congeladores, hervidores y parlantes. Adicionalmente, se realizó una revisión de los techos buscando antenas o instalaciones que posibiliten comunicaciones clandestinas con personas fuera del penal.
Estado de emergencia: operativos integrados fortalecen seguridad en Villa María del Triunfo
PNP participó en la supervisión del operativo
El procedimiento contó con el respaldo de un contingente de la Policía Nacional del Perú (PNP), liderado por el comandante general, Óscar Arriola Delgado, quien monitoreó las labores de control en la cárcel.
El INPE ratifica su compromiso con la seguridad carcelaria, ejecutando acciones contundentes que aseguren el orden interno y apoyen el cumplimiento de la política nacional de lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción.
Foto Andina
