Fei-Fei Li es una de las figuras más influyentes en el campo de la Inteligencia Artificial. Su historia es la de una visionaria que creyó que las computadoras podían hacer más que solo procesar datos: podían «ver» y entender el mundo como lo hacemos nosotros.
Nacida en Beijing, China, emigró a Estados Unidos con sus padres a los 16 años. Desde muy joven, mostró un gran interés por las ciencias, lo que la llevó a estudiar física y luego a especializarse en el campo emergente de la visión por computadora. Fue su trabajo en la Universidad de Princeton y más tarde en la Universidad de Stanford lo que la catapultó a la fama mundial.
Su mayor logro fue la creación de ImageNet. En un momento en que la mayoría de los investigadores trabajaban con conjuntos de datos pequeños, ella concibió un proyecto masivo: una base de datos con más de 14 millones de imágenes etiquetadas manualmente por miles de personas. Este proyecto, que parecía una locura en su momento, se convirtió en el «combustible» que hizo posible el auge del aprendizaje profundo.
ImageNet no solo fue una base de datos, fue el catalizador para el desarrollo de redes neuronales que hoy en día se utilizan en todo, desde el reconocimiento facial en los teléfonos hasta los vehículos autónomos. La competencia anual ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge (ILSVRC), que ella creó, se convirtió en un evento clave para que los investigadores de todo el mundo probaran y mejoraran sus algoritmos.
La atemporalidad de «Meditaciones»: un faro de sabiduría en el complejo mundo moderno
Gracias a sus innovaciones y su liderazgo, Fei-Fei Li se ganó el apodo de la «madrina de la IA». Este título no solo reconoce su papel técnico, sino también su influencia en la dirección que ha tomado el campo.
Pero su trabajo no se detiene en lo técnico. También es una defensora de la ética en la IA. Ha destacado la necesidad de desarrollar una inteligencia artificial que esté «centrada en el ser humano», que beneficie a la sociedad y que no ignore las implicaciones éticas y sociales de la tecnología.
Para lograrlo, cofundó AI4ALL, una organización sin fines de lucro que busca educar a la próxima generación de líderes en IA, con un enfoque en la diversidad y la inclusión. Su misión es garantizar que el futuro de la IA no sea creado solo por un grupo pequeño y homogéneo de personas, sino por mentes diversas de todo el mundo.
OIT: 25% de los empleos en el mundo están siendo impactados por la Inteligencia artificial
En la actualidad, Fei-Fei Li continúa su labor como profesora en Stanford y codirectora del Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano. Su legado es un recordatorio de que las grandes ideas, combinadas con un profundo sentido de propósito, pueden cambiar el mundo. (VIDEO)
Video: TED