El alcalde de Ate, Franco Vidal, ha ganado notoriedad gracias a sus transmisiones diarias en la plataforma Kick y por haber construido una sólida base de seguidores en diversas partes del país. Sin embargo, recientemente enfrenta serios cuestionamientos debido a una investigación periodística publicada por La Encerrona. El informe expone que la Municipalidad ha realizado contrataciones directas por más de S/ 2.2 millones con tres personas que comparten vínculos familiares.
Vidal, de tan solo 30 años, se ha destacado por fusionar su rol como autoridad con actividades propias del ámbito digital, atrayendo principalmente a un público joven. Su comunidad virtual, conocida como los “dibujitos”, se ha mostrado fervientemente a su favor, especialmente en momentos controvertidos. No obstante, el reciente reportaje periodístico ha generado inquietud sobre el uso de recursos municipales y la repetición de adjudicaciones sin licitación pública hacia el mismo grupo familiar.
Nuestro periodista @ErnestoCabralM descubrió a esta familia luego de analizar más de 12 mil órdenes de compras y servicios de la gestión de Franco Vidal.
Ojo que es información oficial de cuatro portales del Estado diferentes. pic.twitter.com/4yIU1zjLtk
— La Encerrona (@laencerronaperu) August 13, 2025
La figura del alcalde se ha popularizado entre los jóvenes gracias a su singular estilo de comunicación, que combina aspectos de su vida privada con actividades oficiales y encuentros informales como partidos de fútbol amateur. En sus visitas a ciudades del sur como Tacna, Moquegua y Arequipa, ha sido recibido con entusiasmo por su creciente base de seguidores. Su forma de conectar con ellos le ha posicionado como uno de los políticos más influyentes en redes sociales.
Sin embargo, la investigación señala que la fuerza de su comunidad digital ha creado un entorno hostil para quienes deciden evaluar su gestión. Según el medio, algunos periodistas prefieren no cuestionarlo debido a las agresivas respuestas de sus simpatizantes, lo que dificulta un escrutinio público abierto y detallado.
Entre los principales beneficiarios identificados en el reportaje se encuentra Miguel Ángel Ruelas, un vecino de Ate y productor de eventos. Su relación con la municipalidad comenzó en mayo de 2024 con un contrato inicial de S/ 3 mil por el alquiler de baños portátiles. Desde entonces, ha acumulado más de 50 órdenes de servicio para el alquiler de equipos como sonido, toldos y estrados, recibiendo cerca de S/ 786.000, de los cuales el 90 % ya fue desembolsado.
La segunda beneficiada es Yajaira Luchi, administradora y pareja de Ruelas. Entre 2023 y 2024 obtuvo más de 100 órdenes de servicio relacionadas con coffee breaks, bebidas y alquiler de baños. Según la investigación, es la proveedora individual que más recursos ha recibido bajo la gestión de Vidal, con un total que supera los S/ 1.3 millones, habiéndosele abonado el 96 % del monto total.
Qué interesante el tema de Franco Vidal, militante de Avanza país, el partido del tren.
En días de trolls, los dibujitos estarán en campaña próximamente también?… https://t.co/3NFXFySciC pic.twitter.com/QBXnSbllTp
— Carlos Viguria (@cviguria) August 15, 2025
El tercer implicado es Víctor Tandy Pan Ruelas, sobrino de Miguel Ángel y residente en el mismo hogar que su tío. Se convirtió en proveedor de la municipalidad en 2024 y ha recibido 12 órdenes de servicio por un total superior a S/ 180.000, habiéndosele pagado más del 50 % hasta la fecha.
En conjunto, las tres personas acumulan un total de 184 órdenes por servicios contratados por S/ 2.2 millones. Cada contrato fue otorgado bajo la modalidad de adjudicación directa argumentando que los montos individuales no superaban los umbrales requeridos para una licitación pública. Este esquema repetitivo y los nexos familiares entre los proveedores han despertado serias preocupaciones sobre la transparencia y el manejo adecuado de los fondos municipales.
Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Canal YouTube La Encerrona
También puede ver:
Vendedora y exbarrendera en directorio de empresa que ganó millonarias licitaciones