La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem) oficializó la autorización para el inicio de operaciones del proyecto minero Tía María, un plan que ha enfrentado una fuerte oposición por parte de los habitantes del Valle de Tambo, en la provincia de Islay, Arequipa.
La resolución, avalada por el Director General de Minería, Óscar Rodríguez Muñoz, fue emitida mediante firma digital el pasado 14 de octubre a las 16:16 horas, poco antes de la juramentación del nuevo ministro de Energía y Minas, evento que tuvo lugar después de las 18:00 horas.
De esta manera, Jorge Montero Cornejo, quien hasta entonces lideraba la cartera y posee varios años de experiencia en empresas mineras antes de asumir dicho cargo, cumplió con su compromiso de destrabar el proyecto Tía María en octubre. Esto se llevó a cabo a pesar del persistente rechazo por parte de los agricultores de la zona, quienes han sido criminalizados por sus protestas y estigmatizados como «terroristas antimineros».
🚨 🚨 Gobierno de José Jeri AUTORIZA INICIÓ DEL PROYECTO TÍA MARÍA, a pesar de negativa de la población#QueSeVayanTodos #Arequipa #TiaMariaNOVA#TomaLaCalle #PaJeri pic.twitter.com/LxZqQnqtZJ
— Indignados Perú ® (@Indignados_P) October 15, 2025
Problemas ambientales
La resolución permite la explotación de siete concesiones mineras pertenecientes a Southern Perú, con el objetivo de alcanzar una producción anual de 120 mil toneladas de cobre a partir del año 2027.
El documento señala que la Dirección de Gestión Minera considera innecesaria la consulta previa para este proyecto, argumentando que no existen poblaciones indígenas en la zona de influencia directa.
Los derechos mineros autorizados incluyen las concesiones denominadas Chanca 919, Malena I, Malena III, Tía María 18, Tía María 19, Tía María 2 y Tía María 8. Para esta etapa se ha anunciado una inversión de 1,800 millones de dólares, con miras a lograr los niveles previstos de extracción de cobre.
El 13 de octubre el Minem -ya bajo el régimen de Jerí- otorgó a Southern el permiso de explotación para Tía María. Aunque el proyecto aún no culminó su construcción, se trata de la autorización definitiva. ¿Cómo reaccionará el Valle de Tambo? pic.twitter.com/W1xTrzyAUi
— Wilder Pari (@wilder_app) October 15, 2025
En la misma resolución, se indica que la empresa deberá cumplir con los compromisos establecidos en los Instrumentos de Gestión Ambiental que respaldan el proyecto. Sin embargo, el contenido sobre dichas obligaciones no se detalla más allá de esta mención.
Por otro lado, líderes sociales contrarios al proyecto continúan denunciando posibles impactos ambientales que podrían ser significativos y amenazarían con hacer inviable la agricultura local, actividad que históricamente ha sostenido a la región.
LO ÚLTIMO | Funcionario de Boluarte autoriza inicio de proyecto Tía María una hora antes de juramentación de nuevo ministro https://t.co/cHzGwA8bZI
— El Búho🦉 (@elbuho_pe) October 16, 2025
A estos cuestionamientos se suman denuncias presentadas ante la Fiscalía relacionadas con la falta de terrenos regularizados para la planta de procesamiento y las supuestas irregularidades en el trámite del permiso de acceso al agua en la zona de San Camilo. Esto ocurre pese a que la empresa había prometido emplear agua de mar para evitar perjudicar a los agricultores, considerando el agotamiento del recurso hídrico en el área.
Se espera ahora la respuesta de los opositores al proyecto, en un contexto marcado por un ambiente social tenso debido a protestas contra el nuevo gobierno de transición, la falta de legitimidad del Congreso y problemas generalizados de inseguridad ciudadana.
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
Ernesto Álvarez, como miembro del TC, votó a favor de operadores del fujimontesinismo