CIUDAD DE GUATEMALA.- El presidente Bernardo Arévalo, encomió hoy el Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe 2025 y que representa un cambio en la narrativa tradicional del sector.
Durante acto efectuado en el sitio arqueológico Iximché, ubicado en el histórico Tecpán, departamento de Chimaltenango, el mandatario expresó que representa mucho al considerar a las personas originarias, sus saberes y culturas como objetos de consumo.
Ante autoridades de ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina, quienes impulsaron la iniciativa en alianza con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el jefe de Estado subrayó la lucha por construir una industria sin chimeneas inclusiva y sostenible.
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Arévalo remarcó la importancia de este rubro para el país y todo lo que este tiene que ofrecer por su rica cultura, especialmente, a través de los saberes de los pueblos ancestrales.
Sobre la actividad en ese lugar, a casi 80 kilómetros de esta capital, el abanderado del partido Movimiento Semilla recordó que ahí radicó la capital del reino kaqchikel, un centro clave para los ancestros mayas.
Recalcó el accionar constante del Inguat y su Gobierno en general para establecer un modelo de desarrollo turístico que no margine, ni borre el legado indígena, sino que, desde el respeto, valore su historia y reconozca el significado de esta para la nación.
“Es una ceremonia simbólica en distintos niveles y de ahí su importancia. Quienes visitan Guatemala tienen el privilegio de experimentar una historia profunda. Estamos abiertos para invitar al mundo para que vengan a recorrer el país con nosotros”, aseveró el político de 66 años.
Además de ser la sede para este evento, días atrás Guatemala también sobresalió al ser electa para asumir la vicepresidencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Turismo.
El ganador del Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe 2025 fue el Proyecto Atiptalla de Perú, que impulsa el lado comunitario entre los que ofrecen textiles, gastronomía y lo lideran mujeres.
Entre los finalistas estuvo Parque Ecológico KYAQ K’IX de Guatemala, que ofrece a los visitantes una conexión con la naturaleza y la cosmovisión y espiritualidad maya y Embera Nepono, en Panamá, que se concentra en la cultura y el idioma.
https://twitter.com/i/broadcasts/1OdKrDOZQazJX
Fuente y foto Prensa Latina