El coronel en retiro Harvey Colchado, antiguo jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), expresó su rechazo ante el nombramiento de Óscar Arriola como comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP).
En declaraciones a los medios, Colchado indicó que Arriola enfrenta una denuncia presentada ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), en la que se le señala como el supuesto «brazo de protección» de la presunta organización criminal «Los Waykis en la sombra».
🔵 🚨 El coronel (r) #HarveyColchado cuestionó la designación de #ÓscarArriola como jefe de la PNP, afirmando que está denunciado ante el Eficcop por vínculos con “Los Waykis en la sombra”.#PanamericanaTelevisión ↓↓https://t.co/XFgVuCMNye
— panamericanatv (@PanamericanaTV) October 20, 2025
Desde su perspectiva, este hecho lo descalifica para ejercer el cargo. El caso «Los Waykis» involucra a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, a Mateo Castañeda, exabogado de la mandataria, y a otros acusados de influir en la designación de prefectos y subprefectos con la supuesta finalidad de promover el partido Ciudadanos Por el Perú.
Arriola, quien previamente desempeñó funciones como jefe de Estado Mayor de la PNP y director nacional de Investigación Criminal, así como jefe de la División de Terrorismo Regional en el Vraem (la mayor zona cocalera del país donde confluyen el narcotráfico y remanentes de Sendero Luminoso), asumió ahora un rol que Colchado observa con cuestionamientos.
En otro momento de la entrevista, Colchado sugirió que el nuevo presidente debería reemplazar a todo el alto mando policial, señalando que las autoridades actuales no han implementado estrategias efectivas para reducir los índices de inseguridad. Según su análisis, los oficiales con capacidad permanecen relegados y no acceden a puestos clave en la lucha contra el crimen organizado. Asimismo, criticó la reciente creación de una división específica para casos de extorsión, separada de la dedicada a secuestros.
Uno de los pedidos más urgentes de la marcha de hoy es derogar las leyes procrimen, que han debilitado la lucha contra la criminalidad. El Gobierno debe entender que el Perú se está desangrando: tanto el Ejecutivo como el Legislativo deben dejar de lado sus intereses particulares… pic.twitter.com/kM8ejMsCSX
— Harvey Colchado (@HarveyColchado) October 15, 2025
Texto: WSV
Foto: Captura de video
Video: Canal YouTube La República
También puede ver:
Escándalo: TC archiva la investigación contra Keiko Fujimori y FP