El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a partir del informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), informó que, en el segundo trimestre de 2025, el 89,2% de menores de 6 a 17 años accedió a Internet mediante el celular, cifra superior en 1,3 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año anterior (87,9%).
Asimismo, el 29,0% de este grupo poblacional accedió a Internet en su hogar, cifra inferior en 1,2 puntos porcentuales, respecto al segundo trimestre de 2024 (30,2%).
Acceso a algún seguro de salud alcanzó al 96,0% de la población menor de 18 años
Durante el trimestre de estudio, el 96,0% de la población menor de 18 años de edad del país accedió a algún seguro de salud (sea público o privado), incrementándose esta cobertura en 1,5 puntos porcentuales, con relación a similar trimestre del año anterior (94,5%).
Según tipo de seguro, el mayor crecimiento porcentual se registró en el acceso únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), en 1,6 puntos porcentuales, al pasar de 70,3% en el segundo trimestre del año 2024 a 71,9% en igual trimestre de 2025. Además, se incrementó en 0,1 punto porcentual el acceso únicamente a EsSalud. Mientras el acceso a otros seguros disminuyó en 0,3 punto porcentual.
En el área urbana, el 65,8% de este grupo poblacional se encuentra afiliado al SIS, incrementándose en 1,7 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año anterior (64,1%).
INEI: ingreso de extranjeros al Perú aumentó 6,7% durante el segundo trimestre de 2025
Aumentó población de 14 a 17 años que solo estudió
De abril a junio de 2025, el 70,5% de la población adolescente de 14 a 17 años solo estudió, cifra superior en 1,0 punto porcentual, respecto a igual trimestre del año anterior (69,5%); seguido del 11,4% que no estudió ni trabajó, presentando un crecimiento de 1,1 puntos porcentuales, con relación al similar trimestre de 2024 (10,3%).
En contraste, el 13,1% de este grupo poblacional estudió y ayudó en alguna actividad, cifra menor en 1,7 puntos porcentuales, con relación al segundo trimestre de 2024, del mismo modo, la población que solo trabaja se redujo de 5,4% en el segundo trimestre de 2024 a 5,0% en el segundo trimestre de 2025.
Según área de residencia, en el área rural, el 54,1% de la población de 14 a 17 años solo se dedica a estudiar, lo que significó un incremento de 3,8 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2024.
A nivel nacional, el 47,7% de los hogares tiene entre sus miembros a una persona menor de 18 años.
En el segundo trimestre de 2025, el 47,7% de los hogares del país tenía entre sus integrantes al menos una persona menor de 18 años de edad, porcentaje inferior en 2,6 puntos porcentuales, respecto al mismo trimestre del año 2024 (50,3%).
En el área urbana, el 47,8% de hogares cumplió con esta condición y, en el área rural el 47,4%; con reducciones de 2,9 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre de 2024.
INEI: cerca de 5 millones de viviendas han sido censadas durante el primer mes
El 69,5% de los hogares del país con población menor de 18 años son nucleares
De abril a junio de 2025, el 69,5 % de los hogares del país con al menos un menor de 18 años son nucleares (conformada por el jefe de hogar y cónyuge con hijos o por el jefe con hijo); lo que representó un incremento de 1,0 punto porcentual, con relación al mismo trimestre de 2024 (68,5 %).
Mientras en hogares extendidos (hogares nucleares que conviven con uno o más familiares), alcanzó el 27,6%, es decir, 0,4 punto porcentual menos con relación a similar trimestre del año 2024 (28,0%).
El 58. 4% de los hogares peruanos tiene el acceso a Internet, según reporte del INEI