Informe UICN: animales endémicos del Amazonas están en peligro de extinción

shadow

 

WASHINGTON (EEUU).- La pérdida de hábitat, la deforestación, la caza, la minería y otras causas comprometen hoy la sobrevida de cuatro animales endémicos del Amazonas, según nuevas investigaciones.

El manatí amazónico, la nutria gigante, el mono araña de cara blanca y el delfín rosado están en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en un reciente informe revelado por National Geographic.

Estss especies solo habitan en la inmensa región amazónica, la cual representa cerca del 20 por ciento de toda la biodiversidad mundial y es un gran reservorio de agua dulce y vida silvestre.

Se trata de un área de más de seis millones de kilómetros cuadrados y que abarca nueve países sudamericanos: Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

El manatí del Amazonas (Trichechus inunguis) es el más pequeño de su familia y alcanza los 2.80 metros de longitud y un peso cercano a los 500 kilos.

Es un mamífero herbívoro que actualmente aparece como “vulnerable” en la Lista Roja de la UICN.

Organizaciones de conservación señalan que la caza depredadora y la captura de crías con redes de pesca constituyen las principales amenazas para su supervivencia.

La nutria gigante está considerada “en peligro de extinción”.

Diezman sus poblaciones la caza por su piel y la contaminación de los ríos por la actividad minera y maderera, que afecta a sus presas y sus hábitos de vida.

También está en peligro el mono araña de cara blanca, ágil criatura que mide hasta 92 centímetros y vive alrededor de 15 años.

Su principal enemigo es la deforestación causada por los humanos, la cual los obliga al desplazamiento hacia otras áreas boscosas mientras los expone a la caza y la depredación.

El delfín rosado (Inia geoffrensis) es un animal amazónico emblemático y forma parte de leyendas en la región. Puede pesar hasta 207 kilos y medir hasta 2.55 metros.

Vive en los ríos de la Amazonía y el Orinoco y se distinguen por el tono rosa de su cuerpo, más acentuado a medida que envejece, y más visible especialmente en los machos.

La caza furtiva es una perenne amenaza para ellos, y la UICN lo clasifica como “en peligro”.

Fuente Europa Press / foto X