Japón canceló alerta de tsunami tras el sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka, en Rusia

shadow

 

TOKIO – El gobierno japonés anunció el miércoles la cancelación de la alerta por riesgo de tsunami que se había emitido para todo el litoral del océano Pacífico del país, tras el potente sismo de magnitud 8,8 registrado frente a las costas de la península de Kamchatka, en territorio ruso. Sin embargo, las autoridades mantienen su llamado a la prudencia entre la ciudadanía.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) modificó el nivel de alerta, rebajándola a «aviso por riesgo de tsunami» para toda la franja costera que se extiende desde la isla de Hokkaido, en el extremo norte del territorio nipón, hasta Kyushu, la principal isla del suroeste del archipiélago japonés.

Pese a la reducción del nivel de alerta, la JMA instó a los ciudadanos a mantener las medidas de precaución y evitar acercarse a las zonas costeras mientras permanezcan activas las advertencias oficiales.

Evacuaciones masivas y disrupciones en transporte

Las alertas iniciales, que advertían sobre posibles tsunamis de hasta tres metros de altura, motivaron que las administraciones locales ordenaran la evacuación de aproximadamente 2 millones de personas, quienes fueron instadas a abandonar sus viviendas y dirigirse hacia los refugios públicos establecidos para tales emergencias.

Como consecuencia de estas alertas, el sistema de transporte del país experimentó severas interrupciones durante toda la jornada. Las afectaciones se extendieron tanto al transporte ferroviario como al aéreo, impactando especialmente el área metropolitana de Tokio y sus alrededores, región que alberga a una cuarta parte de la población japonesa. El aeropuerto de Sendai, ubicado en el noreste del país, también registró cancelaciones y desvíos de vuelos.

Alerta de tsunami: olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros

Recomendaciones de expertos

Los especialistas de la Agencia Meteorológica de Japón hicieron un llamado a los residentes de zonas costeras, ribereñas y otras áreas de riesgo para que se trasladaran hacia terrenos de mayor elevación, edificaciones de evacuación u otros sitios seguros, debido al riesgo de que se continúen produciendo tsunamis en las horas siguientes.

«Prevemos que las olas de tsunami mantendrán su intensidad elevada durante al menos un día completo», declaró Masashi Kiyomoto, representante de la JMA, en conferencia de prensa.

El especialista detalló que un tsunami individual puede presentar ciclos de hasta una hora de duración y que estos fenómenos podrían extenderse «por un período considerable». Kiyomoto recordó que la zona donde ocurrió el sismo del miércoles ha sido escenario de grandes terremotos en el pasado, y que los registros históricos de tsunamis posteriores a sismos similares indican que las condiciones para tsunamis peligrosos pueden mantenerse por más de 24 horas.

Rusia desactivó la alerta de tsunami en península de Kamchatka y las islas Kuriles

Impacto en territorio japonés

Durante el miércoles se registraron tsunamis de diversas magnitudes en las costas japonesas como resultado del potente terremoto en Kamchatka. Las mediciones oficiales indicaron olas de 1,3 metros en la prefectura de Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) y 30 centímetros en Yokohama (al sur de Tokio).

Los expertos japoneses destacaron que el terremoto ocurrido hoy en Kamchatka representa el evento sísmico más intenso registrado en esa región desde 1952, cuando se produjo un sismo de magnitud 9 que cobró la vida de 2.300 personas y generó un tsunami posterior superior a los 10 metros que alcanzó las costas de Alaska y Hawaii.

Foto Europa Press

 

 

1069080
V: | 197