Crisis política: Jerí anuncia Gabinete “de amplia base y de reconciliación nacional”

shadow

 

El mandatario José Jerí confirmó que trabajará con su próximo jefe del Consejo de Ministros para completar la integración de su equipo de gobierno basado en «amplia base y reconciliación nacional».

Mediante su perfil en la red social «X» (anteriormente Twitter), el jefe de Estado expresó su reconocimiento hacia el premier saliente Eduardo Arana y todo su equipo ministerial por su labor al servicio del país.

«Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana«, apuntó.

«Junto al nuevo premier, finalizaremos la formación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada», añadió.

Titular de Salud renunció un día antes de cumplirse plazo electoral

La declaración del presidente se conoció pocas horas luego de la dimisión de los titulares César Vásquez (sector Salud) y César Sandoval (cartera de Transportes y Comunicaciones), tras la decisión del Parlamento de destituir a la exmandataria Dina Boluarte.

Propuesta de diálogo con burgomaestre liberteño

El mandatario extendió una invitación este domingo 12 de octubre al burgomaestre provincial de Pataz, Aldo Mariños, para sostener una reunión en la sede gubernamental sobre proyectos de infraestructura y temas de seguridad ciudadana en esa jurisdicción de La Libertad.

El líder del Ejecutivo destacó la relevancia de mantener un «escucharnos entre peruanos» y reconoció que habrá «puntos de encuentro y seguramente diferencias».

«Siempre es importante escucharnos entre peruanos. Habrá puntos de encuentro y seguramente diferencias. Por ello invito hoy a Aldo Mariños, alcalde de Pataz a Palacio de Gobierno a dialogar», subrayó en la red social.

Ministerio Público ratifica el cierre de caso contra Jerí Oré por presunto abuso sexual

Autoridad municipal culmina travesía de 40 días

El alcalde de esta circunscripción de La Libertad arribó a la capital después de realizar una travesía a pie durante más de seis semanas. En la Plaza San Martín solicitó al Gobierno central inversión en infraestructura y protección para los habitantes de su territorio.

«Estamos luchando por salud, educación y seguridad. Pataz también es Perú y necesita ser escuchado», señaló Aldo Mariños, tras asegurar que su caminata busca «hacer visible la desigualdad entre la capital y las provincias».

Foto Presidencia