El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registró cinco peticiones para conformar coaliciones políticas con miras a los comicios presidenciales y congresales del próximo periodo. De estas solicitudes, cuatro fueron remitidas para evaluación técnica, mientras que una requiere correcciones hasta el martes 5 de agosto.
El cronograma establecido fijó como fecha límite el sábado 2 de agosto hasta las 23:59 horas para que las agrupaciones políticas presentaran sus pedidos de formación de coaliciones electorales.
Mediante comunicación oficial, el organismo electoral confirmó la recepción de cinco peticiones, indicando que cuatro fueron enviadas a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) para su análisis correspondiente, en tanto que una presentó deficiencias que deben ser corregidas.
Coaliciones solicitantes
Las coaliciones que tramitan su registro son: Unidad Nacional, Ahora Nación, Fuerza y Libertad, Venceremos, y el Frente de los Trabajadores y Emprendedores. Estas agrupaciones congregan en conjunto a 11 organizaciones políticas.
Elecciones: ¿Por qué el JNE observó la solicitud para inscribir alianza Ahora Nación?
Fuerza y Libertad está formada por Fuerza Moderna, bajo el liderazgo de Fiorella Molinelli, exjefa de EsSalud, junto con Batalla Perú, dirigido por Zósimo Cárdenas, mandatario regional de Junín.
Ahora Nación congrega al exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alfonso López-Chau, a través de Ahora Nación (AN), y a Salvemos al Perú, creado por el exministro del Interior, Mariano González Fernández. Esta petición fue observada por el JNE, aunque subsanó las deficiencias dentro del plazo establecido.
Unidad Nacional reúne al Partido Popular Cristiano (PPC), a Unidad y Paz del exministro y legislador actual, Roberto Chiabra León, y a Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, bajo la conducción de Renan Galindo Peralta.
Venceremos está integrada por Voces del Pueblo, organización del parlamentario Guillermo Bermejo, y Nuevo Perú por el Buen Vivir, dirigido por Vicente Alanoca. En principio, también participaría Unidad Popular, liderado por el exjefe del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, pero fue eliminado mediante resolución del JNE.
Frente de los Trabajadores y Emprendedores incluye a Primero la Gente, donde participa la exlegisladora Marisol Pérez Tello, y al Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), liderado por Napoleón Becerra.
Proceso en evaluación hasta septiembre
Durante una entrevista, el titular del JNE, Roberto Burneo, ratificó el ingreso de las cinco solicitudes de coalición, pero precisó que el proceso se encuentra en fase inicial.
«Se tiene hasta el 1 de septiembre para que estas solicitudes sean aprobadas. Hay una etapa de tachas, de apelaciones. Es un procedimiento un poco complejo», explicó el titular del organismo electoral.
Elecciones generales 2026: JNE propondrá compromisos contra la discriminación
El dirigente del ente electoral añadió que «varias fueron observadas y el mismo día subsanaron, pero una de ellas tiene plazo hasta el martes para levantar las observaciones».
Asimismo, si se formalizan estas inscripciones, la cantidad de partidos políticos participantes en los comicios del 2026 disminuiría de 43 a 37. Únicamente las organizaciones con registro vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) pueden intervenir en la próxima contienda electoral.
Foto